El actor español Javier Bardem recibió este jueves su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, justo un año después de que su esposa, Penélope Cruz, tuviera el honor de ver su nombre inmortalizado en el famoso boulevard.
Bardem, ganador de un Oscar, un Globo de Oro, un BAFTA y cinco premios Goya, tiene finalmente su estrella, la número 2.484 del célebre del célebre paseo, que está a las puertas del Teatro Gran Capitán, cerca de la de Penélope Cruz.
Probablemente, Bardem es el único actor que despierta amores y odios a partes iguales. Sólo le podría 'hacer sombra' en este país Willy Toledo, pero ni este despierta tantos amores como aquél, ni sus carreras tienen nada que ver, por lo que las polémicas en torno a Bardem, por su éxito internacional, suelen tener mayor relevancia.
Bardem dio su salto al cine internacional en el año 2000 con 'Antes que anochezca', un drama en el que encarnaba al poeta cubano Reinaldo Arenas y que le valió su primera nominación al Oscar. Cuatro años más tarde participó en su primera superproducción hollywoodiense, 'Collateral', junto a Tom Cruise, y en 2006 compartió planos con Natalie Portman en 'Los fantasmas de Goya'.
En 2007 protagonizó 'El amor en los tiempos del cólera' de Mike Newel y 'No es país para viejos', de los hermanos Coen, con la que ganó el Oscar al mejor actor de reparto por su interpretación del despiadado asesino en serie Anton Chigurh.
Ahora triunfa en las carteleras de medio mundo con 'Skyfall', la última película de James Bond, junto a Daniel Craig, y dirigido por Sam Mendes. Bardem es un personaje público que se suele 'mojar' a la hora de hablar de política, y sus posiciones de izquierda crean revuelo, a favor y en contra.