Desde que Roland Garros inventó hace dos años el turno nocturno, que le permitió sacar más dinero por las entradas y por los derechos televisivos, programar carteles de prestigio ha sido una obsesión de los organizadores. Esta edición tendrá el que más atractivo presenta, el partido más esperado de la edición desde que el sorteo cruzó en cuartos a los ganadores de 15 de las últimas 17 ediciones.
Las presiones televisivas han sido superlativas para convencer a Nadal, poco amigo del juego nocturno en tierra batida. "Prefiero jugar de día. Conozco este torneo de día, así lo he jugado toda mi carrera. Puede ser mi último partido en Roland Garros y me gustaría jugarlo de día", ha asegurado el actual número 5 del mundo, al que las repetidas lesiones impiden hacer planes a largo plazo sobre su carrera.
NADAL CONCEDE A DJOKOVIC LA VITOLA DE FAVORITO
La carta sentimental del tenista balear no causó efecto entre la cúpula del Roland Garros, ni tampoco entre los responsables de la televisión pública francesa, que difunde cada día los duelos del torneo parisino y que había puesto sobre la mesa el argumento de que un partido de esta magnitud no debía emitirse a través de canales de pago. Sin embargo, Amazon reaccionó y aseguró que, de forma excepcional, el Nadal-Djokovic versión 59 será gratuito.
Faltaba conocer el argumento del serbio, que ya había dicho que le daba igual el horario y que incluso, "en función del rival incluso puede ser beneficioso" para sus intereses disputar el partido por la noche.
Por otra parte, Rafa Nadal ha venido advirtiendo de que su rival parte como claro favorito, dado que, a su juicio, llega mejor al duelo, con más rodaje, tras una serie de nueve victorias consecutivas que le han llevado a alzar el título de Roma y presentarse en cuartos de final de Roland Garros sin ceder un set.
UN GUIÓN SIMILAR AL DE 2015
Por segunda vez, el principal antagonista de Nadal atesora más opciones de triunfo en Roland Garros, al igual que ocurrió en 2015, cuando Djokovic venció por vez primera sobre la arcilla de París al que fuera número 1 del circuito, entonces también mermado físicamente. "En el resto de los enfrentamientos, o bien yo partía ligeramente como favorito o bien las posibilidades estaban al 50 por ciento", ha señalado el balear.
El guión, este 2022, es bastante similar al de 2015. Nadal llega sin rodaje sobre tierra batida, en pleno declive físico como pudo comprobarse en Roma, donde su lesión en un pie le impidió competir en igualdad de condiciones. Para los expertos, el choque estelar de este Roland Garros llega demasiado pronto para el tenista de Manacor, sin que su juego haya tenido tiempo para engrasarse, con dudas tras haberse visto zarandeado en octavos por el canadiense Felix Auger-Aliassime, que, por tercera vez en su carrera, le obligó a jugar cinco sets en París.
UN PLÁCIDO ROLAND GARROS PARA EL SERBIO
Muy diferente está siendo el rendimiento de Novak Djokovic, imperial en cada uno de sus cuatro duelos anteriores, sin perder un set y sin ningún síntoma preocupante. El serbio persigue la tercera corona en París y, de paso, igualar a 21 grandes con Nadal, precisamente en el escenario que más gloria le ha otorgado al mallorquín.
Todos los indicadores apuntan a un triunfo de Djokovic, el 31 contra Nadal, el tercero en los diez duelos en Roland Garros, el noveno de 28 sobre tierra batida, el segundo consecutivo tras la semifinal del año pasado en la Philippe Chatrier. Sin embargo, nada es seguro. Las estadísticas son relativas entre estos dos contendientes, sobre todo cuando Nadal ha dado, en el pasado, innumerables pruebas de su capacidad para reinventarse y renacer de sus propias cenizas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.