mallorcadiario.cibeles.net
Sólo se hará cuarentena en las aulas cuando haya cinco o más contagios
Ampliar

Sólo se hará cuarentena en las aulas cuando haya cinco o más contagios

Por Redacción
viernes 07 de enero de 2022, 15:31h

Escucha la noticia

Cambio en los protocolos. Gobierno y comunidades han pactado este viernes relajar las cuarentenas en las aulas y sólo se harán cuando se den cinco o más contagios en una misma clase, o estén afectados al menos el 20 por ciento de los alumnos.

Según ha informado Sanidad al término de la Comisión, la recomendación también incluye que en caso de que sean 4 casos o menos del 20 por ciento, se considerarían casos esporádicos y no se recomendaría cuarentena.

Con ello se busca preservar la presencialidad en las aulas, con el lunes como fecha de regreso.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

El acuerdo ha sido adoptado en el seno de la Comisión de Salud Pública, formada por representantes del Ministerio de Sanidad y las CC.AA. Con arreglo a ello, se recomienda cuarentena para todo el grupo siempre que se den 5 casos o más de infección activa en un aula o afectación del 20 por ciento o más de los alumnos de la clase en un periodo igual o inferior a 7 días, según ha informado el Ministerio de Sanidad.

Este departamento señala que la Comisión ha aprobado una Adaptación de las Medidas de Prevención frente a Covid 19 en centros educativos y de la Guía de Actuación ante la Aparición de Casos de COVID-19 en centros educativos.

"Los cambios marcados van dirigidos a garantizar y fomentar lo máximo posible la presencialidad en todos los niveles educativos, reforzando el cumplimiento de las medidas de prevención. Este cambio se adapta a la situación pandémica actual, refleja también el importante avance de la vacunación en todos los grupos de edad y tiene en cuenta que los entornos escolares han demostrado a lo largo de la pandemia ser entornos seguros en cuanto a la transmisión del virus", añade.

SIN UNANIMIDAD

Fuentes del Ministerio de Sanidad han señalado a Europa Press que el acuerdo no ha sido unánime. Concretamente, ha sido Cataluña la única autonomía que ha votado en contra, según han confirmado fuentes de la Generalitat que señalan que, en todo caso, acatarán el acuerdo.

Desde el Ejecutivo catalán han mostrado su desacuerdo "teniendo en cuenta el cambio de protocolo que supone y por la necesidad de informar debidamente a la ciudadanía en general y, en particular, a los profesionales del ámbito de la salud y la comunidad educativa", según ha informado en un comunicado.

Así, la decisión de la Comisión de Salud Pública llega a falta de poco más de dos días para que más de 8 millones de escolares regresen a las aulas tras las vacaciones de Navidad en toda España, salvo en el País Vasco, donde las clases han empezado este viernes, y después de la reunión conjunta celebrada el pasado martes para abordar la 'vuelta al cole' entre los ministerios de Sanidad, Educación y Formación Profesional y Universidades con las comunidades autónomas. En dicho encuentro no se abordó ningún cambio en las cuarentenas, según informó la ministra Carolina Darias, que sí admitió que varias comunidades autónomas lo propusieron.

BORRADOR DE SANIDAD

Darias explicó que un borrador de Sanidad que circuló el pasado lunes (donde se planteaba que los contactos estrechos en Infantil y Primaria no tendrían que guardar cuarentena y ampliaba la consideración de brote a 3 o más casos en colegios e institutos, entre otras propuestas) estaba siendo objeto de estudio, y defendió que en el ámbito educativo las cuarentenas serían las generales que se aplican para toda la población.

Sin embargo, comunidades autónomas como Madrid y Andalucía ya habían decidido cambios en la cuarentena. Madrid anunció su decisión el pasado 31 de diciembre, y este miércoles 5 de enero envió una instrucción a los centros educativos en los que establecía que, de forma general, y ante casos esporádicos, no se realizarán cuarentenas, y ante la aparición de brotes (que considera a partir de 3 contagios), el área autonómica de Salud Pública indicará las actuaciones a seguir.

Por su parte, Andalucía había acordado el pasado lunes que, de forma general, en este ámbito, especialmente de Infantil y Primaria y universitario, no será necesario hacer cuarentenas de aulas completas. Así, ante la aparición de un brote, los profesionales de Epidemiología de atención primaria determinarán las actuaciones pertinentes en función de la situación concreta, en coordinación con la enfermera referente escolar o con la persona referente del ámbito universitario, en su caso.

Este mismo viernes, antes del anuncio de la Comisión de Salud Pública, fuentes del Gobierno andaluz han señalado a Europa Press que seguían descartando el confinamiento de aulas enteras y, tras la decisión, han añadido que están de acuerdo en que se considere brote en el aula a partir de cinco positivos, tal y como se ha acordado en la Comisión de Salud Pública.

Otras regiones consultadas por Europa Press, como Baleares, han avanzdo que si se ha aprobado por parte de Sanidad, la acatarán.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios