mallorcadiario.cibeles.net

Cuando la digitalización no está al alcance de todos

viernes 10 de diciembre de 2021, 16:19h

Escucha la noticia

La desigualdad tiene cada vez más aristas, a las ya conocidas sumamos ahora la desigualdad en habilidades tecnológicas. Habilidades y competencias digitales son cada vez más necesarias en la sociedad actual. No sólo en el ámbito laboral o en el acceso al mismo, también en el desempeño de la vida diaria. La irrupción de la Covid 19 y sus sucesivas variantes, ha hecho que la necesidad de tener un mínimo de destreza tecnológica se haya convertido en algo cotidiano y en un imperativo para poder gestionar nuestro día a día. Nos hemos acostumbrado a operar en la banca on- line a través de una aplicación y ante el sucesivo cierre de oficinas, a gestionar una cita con el centro de salud o bajarnos el pasaporte Covid en el smartphone para acceder al gimnasio o al restaurante.

¿Pero qué ocurre con aquellas personas que no tienen conocimientos tecnológicos o no poseen un smartphone, o no cuentan con una conexión a red?. A estas personas se les discrimina, se les aparta de inicio de la tan nombrada “nueva normalidad”. Pensemos en las personas mayores, en los analfabetos digitales o en quienes no tienen recursos suficientes para tener un smartphone. No todos los ciudadanos tienen acceso a la digitalización, ni todos comprenden el alcance de la transformación digital y los cambios que está generando en la vida diaria. Es necesaria una labor educativa constante de la Administraciones públicas y un esfuerzo en poner los medios para que todos los ciudadanos, con independencia de sus conocimientos, recursos económicos y capacidades tecnológicas puedan optar con las mismas garantías y derechos a los cambios que este nuevo paradigma nos impone. De lo contrario estaremos excluyendo a un sector de la sociedad.

Patricia Lorente

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios