“Los mallorquines necesitamos una mayor implicación de todas las administraciones que gestionan distintas vertientes de esta cuestión para anticiparse a las posibles consecuencias de catástrofes como la ocurrida hace casi cuatro años en Sant Llorenç”, ha apuntado Camiña. “Hay factores que no se pueden prever, como la fuerte tromba de agua que cayó ese día, pero sí se puede actuar en las infraestructuras y el terreno existentes en el recorrido natural del agua”, ha precisado.
Para la consellera de Cs es también fundamental encontrar un equilibrio entre la protección al territorio y las actuaciones necesarias en materia de prevención. “No puede ser que por intentar preservar el monte se dejen de realizar labores preventivas y de cuidado que se han venido realizando durante siglos, dejando el monte a su suerte con riesgo máximo de incendio. Eso no es proteger, sino todo lo contrario”, ha señalado Camiña.
“Esto no es una pandemia mundial, no es una guerra ni un volcán que se activa, son situaciones de vulnerabilidad del medio ambiente que pueden evitarse, y para ello es fundamental la implicación de todas las instituciones vinculadas a la sostenibilidad del ecosistema para que se lleven a cabo todas las labores preventivas que reduzcan el impacto de las catástrofes naturales, ya sean torrentadas o incendios, y por ello en el pleno del próximo jueves preguntaremos a la presidenta Cladera por las actuaciones del Consell de Mallorca en este ámbito”, ha concluido Beatriz Camiña.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.