Este sábado se estrena la ópera 'La Traviata' en el Teatre Principal de Palma. La obra, considerada una de las más famosas de Giuseppe Verdi, ha vendido todas sus entradas y promete ser un éxito. La producción del Teatro Nacional de Croacia presenta una puesta en escena que permite sumergirse en la historia de amor trágica de Violetta Valéry y Alfredo Germont.
Este sábado se estrena en Palma la ópera ‘La Traviata’ en el Teatre Principal. Tras las vicisitudes surgidas en los primeros días de ensayos, felizmente superadas con la rescisión del contrato al director de escena Hugo de Ana, el público podrá disfrutar de tres representaciones (sábado 17, lunes 19 y miércoles 21 de junio, 20 horas), de la que es posiblemente la ópera más famosa de Giuseppe Verdi y una de las óperas más representadas en todo el planeta desde que se estrenó en 1853. Algo tendrá ‘La Traviata’ cuando la bendicen.
Optar por esta magnífica obra es asegurarse el éxito, como demuestra que ya hace semanas que todo el papel está vendido y no habrá ni un triste asiento vacío en todo el Teatre Principal. La última vez que se representó en el Principal fue el 27 de abril de 2016. Ya ha llovido.
‘La Traviata’, según la producción del Teatro Nacional de Croacia, Zagreb, es una auténtica delizia al cor que permite apreciar en todo su potencial el sublime mensaje que contiene la historia trágica de la novela de Alejandro Dumas hijo, ‘La dama de las camelias’.
Sin barroquismos innecesarios, pero sin incurrir en los peligros del austericidio, la puesta en escena, los decorados y el vestuario permite adentrarse en la historia de amor de Violetta Valéry (interpretada por la soprano Lana Kos) y Alfredo Germont (por el tenor Long Long). Se trata de un relato atemporal, contrariamente a lo que sucede en la mayoría de óperas más famosas, de amor prohibido y sacrificio personal. La tragedia por las convenciones sociales, la enfermedad y la búsqueda de la felicidad verdadera, sumerge al espectador en una honda reflexión sobre los dilemas emocionales y las luchas sociales, acompañada en todo momento por la música cautivadora de Verdi.
El barítono Simone Piazzolla, uno de los más consolidados barítonos de su generación dentro de la lírica internacional, borda el papel de Giorgio Germont, padre de Alfredo y auténtico causante de todas las desgracias que acontecen en la obra.
La mezzosoprano Begoña Gómez (en el papel de Flora Bervoix), el tenor Joan Laínez (como Gastone), los barítonos Antoni Marsol (como el barón Douphol), Gabriel Mas (en el papel del marqués Obigny), Joan Miquel Muñoz (doctor grenvil), la soprano Maria Casado (como Annina), forman el elenco de cantantes que, junto al Coro del Teatre Principal, bajo la dirección de Francesc Bonnín, y la Orquestra Simfònica de les Illes Balears, con Lucía Marín al frente como directora musical, componen el resto del equipo artístico.
‘La Traviata’ es la historia de una mujer “de mala nota o fama”, entregada a los placeres de la vida hasta que aparece el amor. Tras un breve tiempo de felicidad, el destino se entrecruza y la historia ya no se aparta de la tragedia. Pero ‘La Descarriada’ (que así es como se traduce el título de esta obra eterna) nos muestra una mujer fuerte de ánimo, aunque de salud endeble, apasionada, rebelde, independiente y dispuesta a luchar, aunque todo se tuerza a su camino.
Un relato por el que no ha pasado el tiempo, contemporáneo y vivo, que hará disfrutar a los que tengan la suerte de ver las tres representaciones de ‘La Traviata’ en el Principal.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.