mallorcadiario.cibeles.net

Sangría en el Partido Popular

sábado 19 de febrero de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

El Partido Popular vive una crisis sin precedentes que se ha recrudecido esta semana con las acusaciones cruzadas entre la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y la dirección nacional de la formación. La confrontación -iniciada hace unos meses cuando Ayuso expresó su intención de presidir el partido en Madrid en contra del criterio de Génova- tiene mucho de choque de egos, pero también es fruto de las visiones contrapuestas de ambas partes respecto a las estrategias políticas que la formación debe seguir en el futuro, especialmente respecto a la centralidad del proyecto popular y los eventuales acuerdos futuros con formaciones como Vox.

La crisis ha estallado a algo más de un año de las próximas convocatorias electorales, en un momento en que el ciclo popular sumaba adeptos y victorias -iniciadas por la propia Ayuso y seguidas por Murcia y por Castilla y León-. Mientras la demoscopia sonreía a los de Casado, el partido se ha abierto en canal retransmitiendo públicamente y en tiempo real todas las desavenencias y desaires.

El mayor partido de la oposición y candidato a sustituir a Pedro Sánchez en La Moncloa está protagonizando un espectáculo público que deja perplejos a propios y extraños. La crisis, de todas formas, ya está servida y de nada servirá cerrarla en falso -tampoco parece que las partes lo quieran así-. Ello obliga a que alguno de los protagonistas de la confrontación salga del escenario. Aparentemente, el eslabón más débil es Teodoro García Egea, el actual secretario general cuya cabeza piden ya algunos barones de la formación. Pero la realidad de los últimos meses y, sobre todo, de los últimos días se ha esforzado en demostrar que siempre son posibles nuevos e inesperados giros de guión.

La supuestas irregularidades administrativas o legales que se han puesto sobre la mesa esta semana -las comisiones comerciales cobradas por el hermano de Ayuso o el espionaje del que habría sido objeto la presidenta- deben dirimirse en las instancias competentes, que son los tribunales o los propios servicios de supervisión de la administración. Pero la crisis política debe resolverse sin salir de Génova. La sangría a la que se expone el partido puede ser letal, por lo que le urge una resolución urgente, por encima de nombres concretos. Sobre todo si quiere seguir siendo alternativa.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.