Crimen de la Colònia: el abogado de la Comunidad insiste en que asesino y víctima eran pareja
Por Redacción
miércoles 26 de mayo de 2021, 12:09h
El acusado de matar en septiembre de 2019 a la mujer que le acogió en su casa de la Colònia de Sant Jordi (Ses Salines) ha pedido perdón a la familia en su turno de última palabra en el juicio que se celebra en la Audiencia de Palma: "Tengo que pagar por lo que he hecho".
Durante la última sesión del juicio con jurado que arrancó el lunes, la Fiscalía ha asegurado que el autor confeso del crimen mató de forma sorpresiva a la mujer alemana, sin que tuviera ninguna posibilidad de defenderse, por lo que mantiene su petición en 16 años de prisión.
El abogado de la Comunidad Autónoma, que ejerce de acusación popular, ha insistido en que, además del delito de asesinato, para fijar la condena se deben aplicar las circunstancias agravantes de género y de parentesco, porque considera que existía una "comunidad de convivencia", que eran pareja y que él entendía que había una situación de superioridad sobre la mujer.
La acusación popular ha mantenido su petición inicial de 25 años de prisión para el acusado, un español de 61 años que confesó el crimen.
"Nadie usaría el término 'media naranja' para referirse a un mero compañero de piso", ha subrayado el letrado en relación con lo que la mujer alemana contó a sus vecinas acerca del acusado, según la versión de una de ellas durante el juicio.
Durante sus conclusiones finales, ha recordado la versión de un agente que acudió al domicilio ubicado en la calle Primavera de la localidad mallorquina, quien aseguró que el acusado se lamentó frente a la víctima diciendo: "Lo siento, te quiero, te quiero".
El abogado también ha mencionado el testimonio de un guardia civil que, por lo declarado en un primer momento por el hombre, interpretó que los celos motivaron la agresión mortal, después de que ella regresara a casa tras pasar la noche con otro hombre.
"La esperó toda la noche bebiendo para reprocharle que hubiera salido con otro", algo que para la acusación popular es una muestra de la situación de dominación que el acusado ejercía sobre la mujer que le había sacado de la indigencia tres semanas atrás.
Por su parte, el abogado de la defensa ha pedido que se considere el delito de homicidio y que se apliquen las circunstancias atenuantes de haber actuado bajo los efectos del alcohol y de haber confesado el crimen, lo que facilitó la investigación.
Además, ha defendido la versión del hombre de que la víctima y él no eran pareja y ha señalado que la acusación popular se ha basado en suposiciones para alegar que esa relación existía.
Se prevé que el jurado reciba este miércoles el objeto del veredicto e inicie su deliberación.