Los casos de sarna detectados en Baleares han registrado en 2023 un crecimiento significativo respecto al año anterior. Así, hasta noviembre se han detectado 44 brotes, más que en todo el 2022. Mallorca es el lugar en el que más casos se han identificado, con 39 en total.
Las autoridades sanitarias han registrado entre enero y noviembre de este año un total de 44 brotes de sarna en Baleares, lo que supone un notable incremento respecto a los 29 detectados a lo largo de todo 2022. En todo caso, el servicio de Epidemiología puntualiza que el alcance de estos datos es limitado ya que la sarna no es una enfermedad de notificación obligatoria.
Del total de brotes detectados, 19 afectaron a familias o domicilios, mientras otros 12 lo hicieron a centros sociosanitarios y otros 11 a centros educativos. Las autoridades matizan que el incremento de los casos en ámbitos educativos --que no incluyen a las escoletas-- puede deberse a la puesta en marcha de un protocolo de coordinación entre atención primaria y Epidemiología para aplicar medidas ante la detección de casos.
En cuanto a la distribución por islas, Mallorca, con una población muy superior a las demás, ha registrado 39 brotes, frente a los 2 que se detectaron tanto en Menorca como en Ibiza y al único brote señalado en Formentera.
Las autoridades han señalado asimismo que desde el año 2006 se han registrado 22 brotes en residencias geriátricas y otros 20 en centros docentes o en escoletas. Es en estos dos entornos, junto a los domicilios, en los que más casos se registran de esta enfermedad debido al estrecho contacto entre personas que se produce en ellos.
La sarna es una enfermedad provocada por un tipo de ácaro que afecta especialmente a las personas con el sistema inmunitario más deprimido, de ahí que haya más casos en centros escolares o en residencias de personas mayores. Algunas fuentes han señalado que el número de casos se incrementó durante la pandemia por el tiempo que pasaron los ciudadanos encerrados en sus casas. En todo caso, no es un problema que afecte únicamente a España ya que la OMS ha señalado un incremento de los casos a nivel mundial en los últimos años.