mallorcadiario.cibeles.net
1.739 contratos, frente a los 1.427 del mismo periodo de 2017
1.739 contratos, frente a los 1.427 del mismo periodo de 2017

La contratación de personas con discapacidad en Baleares crece casi en un 22 por ciento en 2018

Por Redacción
jueves 01 de noviembre de 2018, 09:03h

Escucha la noticia

Los últimos datos presentados por el Servicio Público de Empleo Estatal permiten realizar una radiografía del mercado laboral en los tres primeros trimestres de 2018. A estas alturas, parece ya evidente que asistimos a una desaceleración de empleo que se mantendrá hasta finales de año. Sin embargo, esta ralentización no está afectando con la misma intensidad a todos los sectores de la población. Así, su contratación en Baleares se ha incrementado un 21,8 por ciento en los tres primeros trimestres del año, contabilizándose 1.739 contratos, frente a los 1.427 del mismo periodo de 2017.

Entre las causas que subyacen a esta realidad destaca el paulatino, aunque creciente, cambio de mentalidad por parte de las empresas, que empiezan a apostar por la Diversidad y las políticas de inclusión como palanca de competitividad. Todo ello, unido a factores como el desarrollo de la tecnología inclusiva o las adaptaciones tecnológicas, posibilita el acceso de las personas con discapacidad a puestos de trabajo a los que antes no tenían acceso.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “el mercado laboral se comporta de forma positiva en lo que respecta al empleo de las personas con discapacidad, pero aún quedan grandes retos por delante. El primero es la mayor penetración de las personas con discapacidad en el empleo ordinario, pues el 71% de los contratos siguen firmándose en el ámbito protegido. Los Centros Especiales de Empleo (CEE) cumplen una importantísima misión social, constituyendo una solución que favorece la empleabilidad y el empoderamiento de las personas con discapacidad, pero muchas veces se olvida el carácter transitorio que marca la ley y el hecho de que la empresa ordinaria representa el máximo exponente de inclusión sociolaboral. Sin embargo, aún existen obstáculos como la sobreprotección o el desconocimiento que conducen a las personas con discapacidad al empleo protegido como única opción”.

Además, Mesonero no olvida la importancia de seguir apoyando a las personas con discapacidad en su acceso al empleo: “son todavía muchas las que podrían trabajar y no lo hacen; además, es crucial garantizar que su contratación no obedece exclusivamente a la coyuntura del momento, sino que es extensible y sostenible en cualquier ciclo económico”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios