mallorcadiario.cibeles.net
Baleares registra un brusco descenso en la creación de empresas

Baleares registra un brusco descenso en la creación de empresas

Por Redacción
jueves 12 de diciembre de 2019, 09:41h

Escucha la noticia

Baleares contabilizó en octubre la creación de 248 nuevas sociedades mercantiles, un 7,5% menos respecto al mismo mes del año anterior y uno de los mayores descensos a nivel estatal, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La Estadística de Sociedades Mercantiles del INE refleja también que para estas 248 nuevas empresas de las Islas se suscribieron 18,97 millones de euros. Asimismo, un total de 89 sociedades se disolvieron, lo que supone un incremento del 15,6% interanual.

Del total de sociedades creadas en Baleares, 247 fueron limitadas y una fue una sociedad anónima. Además, un total de 67 sociedades mercantiles ampliaron capital en octubre, con un capital de 85,78 millones. Tres fueron anónimas y el resto fueron limitadas.

Junto a Baleares, los mayores descensos se registraron en Cantabria (-20,9%), Castilla y León (-8,3%). Por su parte, La Rioja (26,7%), Comunidad Valenciana (11,8%) y Extremadura (11,4%) presentan las mayores tasas anuales en el número de empresas creadas.

A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 4% en octubre respecto al mismo mes de 2018, hasta sumar 8.029 empresas, su cifra más alta en este mes desde 2007. Por su parte, las disoluciones empresariales se incrementaron un 4,7%, hasta totalizar 1.743.

Con el avance de octubre, la creación de empresas regresa a tasas positivas después de haber encadenado dos meses consecutivos de retrocesos interanuales.

El 20,4% de las sociedades mercantiles que se crearon en octubre se dedica al comercio y el 14,9% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 21,6% pertenecía al comercio y el 16,8% a la construcción.

Para la constitución de las 8.029 empresas creadas en octubre se suscribieron más de 511 millones de euros, lo que supone un aumento del 51,6% respecto al mismo mes de 2018, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 63.657 euros, creció un 45,8% en tasa interanual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios