mallorcadiario.cibeles.net
El coste laboral por trabajador sube un 1,1 por ciento en Baleares hasta los 2.450 euros mensuales
Ampliar

El coste laboral por trabajador sube un 1,1 por ciento en Baleares hasta los 2.450 euros mensuales

Por Redacción
martes 16 de junio de 2020, 09:37h

Escucha la noticia

El coste laboral subió un 1,1 por ciento interanual en Baleares en el primer trimestre de 2020, hasta los 2.450,44 euros mensuales por trabajador, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este martes.

El coste laboral se compone de costes salariales (1.795,08 mensuales por trabajador en Baleares, un 1,3% más) y otros costes (655,36 €/mes en Baleares, un 0,6% más).

El coste laboral por hora efectiva trabajada se incrementó un 7,6%, hasta los 19,34 euros (14,17 euros en costes directamente salariales).

Las horas efectivamente trabajadas se reducen en todas las Comunidades Autónomas; Baleares es la segunda región con mayor aumento de las horas no trabajadas (un 57% más que hace un año), debido fundamentalmente a la pandemia del COVID-19 y la declaración del estado de alarma. La media es de 150,5 horas pactadas, de las que 126,7 son horas efectivas y 24,1 son horas no trabajadas (frente a las 15,3 del año anterior).

En el conjunto de España, el coste laboral de las empresas ha subido un 0,8% hasta marzo, su menor alza en dos años, por el efecto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Estadística precisa que los trabajadores afectados por este cierre temporal acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) continúan perteneciendo a la plantilla de sus empresas, pero no son remunerados con salarios, sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en algunos casos, complementadas por las propias empresas. Además, las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores de estos trabajadores están exoneradas en su mayor parte.

Por otro lado, Baleares registró en el primer trimestre un total de 1.551 vacantes, un 1,5% del total nacional. El principal motivo de las empresas para no ofrecer vacantes es que no se necesita ningún trabajador más (93,9%), mientras que en un 3,8% de los casos es por el elevado coste de contratación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios