mallorcadiario.cibeles.net
Cort saca a información pública el proyecto de Son Busquets
Ampliar

Cort saca a información pública el proyecto de Son Busquets

Por Redacción
martes 18 de febrero de 2025, 14:27h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma ha aprobado este martes, en el Consejo de Gerencia de Urbanismo, el avance del plan de Son Busquets y su sometimiento a exposición pública por el periodo de un mes.
Así lo ha informado el regidor de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos, Óscar Fidalgo, en una rueda de prensa, en la que ha explicado que el avance del plan de Son Busquets, aprobado esta martes en el Consejo de Gerencia de Urbanismo --una propuesta del SEPES enmarcada en Ley de Urbanismo de Baleares (LUIB), el reglamento de la LUIB y la ficha del Plan General--, se enmarca en un periodo incipiente e inicial de una tramitación de carácter administrativo.

Por ello, Fidalgo ha afeado a MÉS per Palma que haya votado en contra del avance del plan de Son Busquets, presentado por el SEPES y que incluye la construcción, tal como dispone la ficha del Plan General, de 831 viviendas públicas en la antigua parcela de Son Busquets, en la barriada de Camp Redó, alegando la formación que la ordenación no era la que defendía y que estaban más en otra línea.

"Hay que recordarle a la representante de MÉS per Palma que la ordenación es la que dice la ley que tiene que ser, pues, en este momento incipiente, SEPES tiene la obligación de presentar una ordenación y ésta debe cumplir LUIB, reglamento de la LUIB y ficha del Plan General. Y la ficha del ámbito de Son Busquets del Plan General la hizo la actual portavoz de MÉS en el Ayuntamiento, Neus Truyol", ha expuesto el regidor, lamentando que "MÉS está a favor de la ficha del Plan General y en contra de esa ficha, a la vez, cuando se presenta el avance del futuro proyecto de Son Busquets".

Frente a esto, Fidalgo ha precisado que él "lo ha mantenido" y ha advertido que "el Ayuntamiento no va a retrasar ni una hora la tramitación que tiene que ver con el desarrollo del futuro ámbito de Son Busquets". De hecho, ha apostillado, "esta ha sido la intención de que haya ido por urgencia al Consejo de Gerencia de Urbanismo" y, ha continuado, "en este estadio incipiente de las cosas todo el mundo tendrá la oportunidad de decir la suya" pero, "en ningún caso, el Ayuntamiento considera que se tenga que torpedear una presentación de una formalidad meramente legal y administrativa, que no es en absoluto determinante de la disposición de las alturas y de la configuración final del proyecto de urbanización de Son Busquets".

Al respecto, el regidor ha aclarado que "el área de Urbanismo también cuenta con sus propias ideas en relación al proyecto de esta construcción de viviendas de Son Busquets y de los ámbitos, que deberán ser tenidas en cuenta", pero, ha apostillado, "este Ayuntamiento no aprobará nada que no se ajuste al Plan General, ya que el futuro de Son Busquets lo decidirán los palmesanos".

"En su día me comprometí a que el proyecto que defendiera el Ayuntamiento tuviera el máximo consenso entre vecinos, comerciantes, federaciones e interesados de todas aquellas zonas limítrofes de Son Busquets y las generales de Palma. Es un compromiso que mantengo en el día de hoy y espero cumplirlo a partir de la publicación a la que este martes se ha dado inicio con esta aprobación inicial" del avance del plan de Son Busquets, ha subrayado.

Este proyecto de Son Busquets conformará el conjunto de actuaciones en materia de vivienda urbanística que está realizando el Ayuntamiento, para construir también vivienda social en Palma.

"Desde el principio de la legislatura el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha priorizado la exigencia de acelerar estas actuaciones que permitieran empezar las obras en el antiguo cuartel militar de Son Busquets, ahora propiedad de SEPES, en una parcela, desde 2020 desafectada al uso de Defensa, que está vacía, en degradación, y en desuso, y que tiene cerca de 110.850 metros cuadrados", ha comentado el regidor, apuntando que "la intención del Ayuntamiento es priorizar los usos públicos, zonas verdes y equipamientos".

Pues, ha incidido Fidalgo, "Son Busquets no puede convertirse en ningún caso en un gueto" y, por tanto, el Ayuntamiento defiende "hacer compatible la necesidad imperiosa de vivienda que existe en la ciudad con un desarrollo que aúne una heterogeneidad de vivienda pública y una dotación de espacios libres, públicos, zonas verdes y equipamientos municipales", al considerar el Consistorio que "es lo que mayoritariamente necesita la barriada". "Este es el desafío".

"UN PROYECTO HECHO DESDE MADRID SIN ESCUCHAR A PALMA"

Por su parte, la regidora y portavoz en el Ayuntamiento de MÉS per Palma, Neus Truyol, ha afirmado este martes, a través de un comunicado, que "Son Busquets está diseñado dentro de un despacho en Madrid, sordo y ciego con las propuestas de Palma".

Por este motivo, el partido ecosoberanista ha rechazado la propuesta del Estado para Son Busquets y ha exigido al SEPES una propuesta "de calidad" para la ciudad.

La portavoz de MÉS per Palma ha denunciado que "el gobierno de Madrid mantiene un proyecto diseñado desde la distancia, que no responde a las necesidades de la ciudad y que ignora las advertencias hechas desde hace más de dos años".

MÉS ha advertido en este sentido que el SEPES ha presentado para Son Busquets "el mismo proyecto que hace dos años y medio, sin haber incorporado ni una sola de las mejoras planteadas desde Palma". De hecho, esta propuesta ya fue considerada "insuficiente" por MÉS per Palma cuando gestionaba la Concejalía de Modelo de Ciudad y, a juicio de Neus Truyol, "a día de hoy continúa siendo un proyecto mal diseñado, que no responde a las necesidades de la ciudad ni está a la altura de lo que merecen los palmesanos".

"Son Busquets tiene que ser un barrio público, y aquello público tiene que ser sinónimo de calidad. Palma no puede permitir que el Estado no cumpla sus obligaciones. Madrid está ciego y sordo ante las justas reclamaciones de los palmesanos. Ignora el trabajo hecho tanto durante la anterior legislatura como en estos momentos por parte de entidades como los Joves Arquitectes de Mallorca (JAM) y ARCA, que han propuesto soluciones mucho más coherentes y armónicas con los intereses de la ciudad", ha denunciado la portavoz de MÉS per Palma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios