El Ayuntamiento de Palma ha explicado que la ampliación de las terrazas en las diferentes zonas de Palma está motivada por "actualizaciones de los planes zonales" y la aplicación de la Ley de Accesibilidad.
Preguntada por esta cuestión en una rueda de prensa tras la Junta de Gobierno, la portavoz del Ayuntamiento, Mercedes Celeste, ha detallado que con esta iniciativa se ha tratado de "dar soluciones" a diferentes problemáticas existentes, como la falta de permisos de algunos establecimientos o las dificultades que generaban algunas terrazas a los viandantes invidentes.
Acerca de si el Consistorio tiene previstas más ampliaciones de terrazas, ha indicado que, si surgen "nuevos problemas", se "hablará", ya que es un debate del que el gobierno municipal "no se esconde".
En ese sentido, ha planteado que o bien se podía seguir con esta "situación de arbitrariedad", o bien "buscar alguna solución" que pasaba por que todos los establecimientos tuvieran terraza o ninguno, ha razonado. Por ello se ha optado por dar los mismos metros cuadrados a esta cafetería que tenía la solicitud de terraza desde antes del nuevo plan zonal.
CAFETERÍA SIN LICENCIA EN LA LLOTJA
En la plaza de la Llotja, la representante municipal ha destacado un "problema muy serio" con una cafetería que "no tenía licencia, estaba abierta y no cumplía, ni con los horarios, ni con el espacio asignado", por lo que ha aclarado que esta terraza está cerrada y eliminada del plan zonal. Celeste ha señalado que con el resto de establecimientos que sí tenían permisos se ha llegado a un acuerdo para ampliar las terrazas, dentro de la ordenanza.
Por lo que se refiere a la plaza de las Drassanes, Celeste ha admitido que se ha hecho una modificación porque se ha comprobado que "históricamente" había una cafetería que contaba con un espacio para una terraza. Después este establecimiento se convirtió en una sucursal y ahora ha vuelto a ser una cafetería, que ha pedido la ocupación de la vía pública.
En cuanto a las Ramblas, ha manifestado que también había una cafetería que no tenía terraza y se ha "reorganizado". En el Born ha defendido que "no hay ninguna ampliación", sino que se ha "dibujado el plan zonal de la realidad" del paseo; también ha citado el caso del Casal Solleric, que "tenía terraza pero no se ponía y ahora sí".
De igual modo, Celeste ha sostenido que tampoco ha habido ampliación de las terrazas en la plaza de Cort, donde ha aclarado que se han "adaptado" para que "cumplan con la ordenanza de 2018; o en la avenida Bartolomé Riutort de s'Arenal, donde ha habido una "nueva redistribución".
La mayor modificación de estos espacios se ha producido en la calle Nuredduna. La concejal ha alegado que en este punto el Ayuntamiento ha "organizado las terrazas existentes" pero sin crear nuevas.
Además, ha puntualizado que otra de las actuaciones en esta calle ha tenido por objetivo "adaptarlas" a la Ley de Accesibilidad porque "no se pueden poner terrazas en las fachadas", ya que sirven para que los peatones invidentes se orienten.
TRÁNSITO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
La portavoz municipal ha manifestado que se han mantenido conversaciones con los responsables de la ONCE en Baleares en relación a las zonas de tránsito de personas con discapacidad visual, por lo que ha incidido en que el cumplimiento de esta ley es un derecho y no un "capricho del PP". También ha aprovechado para cargar contra las jardineras de Nuredduna al calificarlas de medida "antipersonas con deficiencia visual".
De igual modo, ha puntualizado que en Avenidas se ha suprimido un permiso que tenía una tienda para colocar plantas fuera de su establecimiento por estos mismos motivos.
Acerca de si el Consistorio tiene previstas más ampliaciones de terrazas en un futuro, ha indicado que si surgen "nuevos problemas" como estos, se "hablará", ya que es un debate del que el gobierno municipal "no se esconde".