mallorcadiario.cibeles.net

Cort debería consensuar cualquier tema de tráfico que afecte a Palma

viernes 11 de junio de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma presentó este jueves el plan “Palma Camina” con el que pretende reducir el tráfico de vehículos en una amplia zona de la capital, recuperar espacios para los peatones y disminuir las emisiones de gases contaminantes en zonas concretas de la ciudad. "Palma Camina" es un paso más en la estrategia de Cort para "pacificar" el tráfico -tal como la denomina el propio consistorio- y que ya se inició con la implantación de la limitación a 30 kilómetros por hora, antes de que fuera norma de alcance nacional, o la polémica restricción del tráfico en la calle Unión.

El nuevo plan prevé la ampliación de zonas ORA, la consolidación del cierre al tráfico en las calles que rodean los centros educativos, ensanchamiento de aceras... Aunque, sin duda, la medida más llamativa es la de prohibir aparcar a los no residentes en todo el anillo interior que delimitan las Avenidas, una zona muy amplia del centro de la ciudad que concentra una gran actividad de comercios, instituciones, establecimientos, colegios, sedes oficiales, juzgados y oficinas de todo tipo; una ciudad que será de muy difícil acceso si no se modifica el modelo implantado por el equipo encabezado por José Hila.

Cort justifica la decisión señalando que se trata de hacer de Palma una ciudad "más amable y saludable" para pasear y caminar, lo que es muy loable. Pero no debería olvidar que también hay que trabajar o resolver múltiples trámites cotidianos que serán mucho más complicados si se limita la movilidad. Los responsables municipales ya han avanzado que ofrecerán a los comercios y restaurantes de la zona tickets para que sus clientes puedan utilizar los aparcamientos de la SMAP en la zona; pero no parece que tal opción -que los afectados niegan- vaya a frenar la polémica que ya se empieza a desatar.

El Ayuntamiento de Palma debería evitar generar controversias con asuntos tan sensibles que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos. Y nunca tomar decisiones sin haberlas consensuado antes con todos los afectados; con los vecinos, pero también con los comerciantes y con los que regentan negocios en el centro y que emplean a muchos trabajadores -o autónomos- que desde ahora tendrán más difícil moverse por donde se concentra la mayor actividad de Palma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.