mallorcadiario.cibeles.net
Cierran la calle Nuredduna y las obras del primer tramo durarán dos meses
Ampliar

Cierran la calle Nuredduna y las obras del primer tramo durarán dos meses

Por José Luis Crispín
miércoles 18 de agosto de 2021, 12:10h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Palma ha procedido este miércoles a cortar los accesos a la calle Nuredduna ante el inicio de las obras de peatonalización de esta vía. Esta actuación con la que Cort pretende dar "una nueva fisonomía de parque con más zona ajardinada, nuevo arbolado y más espacios" con la intención de convertirla "en un eje verde", cuenta con el rechazo de numerosos vecinos y del PP de Palma que ha criticado esta infraestructura.

La regidora de Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de Palma, Angélica Pastor, ha defendido la "valentía" que ha significado la remodelación de la calle Nuredduna, cuyas obras han arrancado este miércoles con el cierre del túnel desde Avenidas.

Pastor ha reconocido que cualquier obra o actuación genera molestias a los vecinos pero ha argumentado que se trata de un proyecto "muy pensado" y que sido "dialogado y participado" desde hace tres legislaturas.

Según ha explicado, la remodelación cuenta con una inversión aproximada de 1,8 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Cada dos meses, ha añadido, se acometerán las actuaciones en cada una de las manzanas de la vía "para generar las menos molestias posibles".

La edil ha detallado que este miércoles comienza una de las fases más complejas de la remodelación, que es el cierre del túnel, que quedará sellado y sobre el cual reposará la primera de las jardineras del eje verde.

PP: DECISIONES ARBITRARIAS Y SIN ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD

Por su parte, el presidente del PP de Palma y candidato a alcalde, Jaime Martínez, acompañado por la portavoz, Mercedes Celeste y el secretario general del PP en Ciutat, Javi Bonet, ha criticado en declaraciones a mallorcadiario.com el inicio de las obras de peatonalización.

Martínez ha resaltado que "hoy se consuma esta decisión arbitraria, inconexa y fuera de toda normalidad. Esta actuación no está pensada dentro del Plan de Movilidad que tendría que tener la ciudad. Existe un Plan de Movilidad que está obsoleto y que se tiene que renovar y ahora se están tomando decisiones arbitrarias y sin alternativa a lo que generarán".

El presidente del PP de Palma ha añadido que " la peatonalización de la calle Nuredduna va a generar más problemas en la calle Aragón porque se desplazará el tráfico hacia allí y más problemas en movilidad del transporte público porque con informes desfavorables incluso de la EMT se toma esta decisión. A esto hay que sumar que va a desaparecer el arbolado de esta calle cuando lo que ncesita la ciudad es arbolado".

Jaime Martínez ha concluido subrayando que "se destinan más de tres millones de euros en 200 metros lineales de calle, en un eje cívico que lo que tendría que hacer es unir barrios. Esta zona generará más diferencias, más fisuras en la ciudad. Basta pasearse por el barrio de Pere Garau para constatar que allí sí que son necesarias más inversiones en mantenimiento. Creemos que sin un Plan de Movilidad actualizado, no se pueden tomar decisiones arbitrarias y menos sin generar o crear alternativas en aparcamientos y movilidad que necesita la ciudad".

VECINOS: DURO REVÉS A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Por último, representantes de la campaña 'Pere Garau, molt més que Nuredduna', han criticado que el Ayuntamiento de Palma "aproveche las semanas mayoritarias de vacaciones" de la población para "adelantar las modificaciones en Nuredduna" y "dificultar, intencionadamente, la reacción de la ciudadanía".

Según han explicado las entidades que conforman la campaña --Flipau amb Pere Garau, ARCA y Asoc. Comerciant Mercat Pere Garau-- este miércoles en nota de presa, la actitud de Cort supone "un duro revés a la democracia participativa", por lo que han mostrado su "más firme rechazo" a la actitud "demagógica y autoritaria" relacionada con el proyecto Nuredduna.

Las entidades vecinales han recordado que en el programa de pacto de gobierno no se habló de la peatonalización de Nuredduna, sino de la "ejecución de un eje cívico", algo que sí apoyaban siempre y cuando respondiera a las necesidades de Pere Garau y no a las "necesidades electorales de los que gobiernan en Cort".

En este sentido, se han posicionado a favor de la prioridad peatonal y la competitividad del transporte público, cuestiones "compatibles" con sus propuestas que, sin embargo, "han sido ignoradas".

Por último, las entidades han advertido que continuarán "explicando los inconvenientes y contrarrestando las falsedades" que surjan del proyecto Nuredduna, que "perjudica a la parte más vulnerable de Pere Garau, imposibilita la ejecución de un eje cívico homogéneo, favorece la gentrificación y penaliza al transporte público de los barrios más poblados de Palma".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios