mallorcadiario.cibeles.net

Copiar las medidas aplicadas en Canarias

miércoles 28 de octubre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

El alcalde de Santa Margalida, el veterano Joan Monjo, remitía este lunes una carta a la presidenta Armengol, solicitándole, entre otras cosas, la implementación de las mismas medidas adoptadas por Canarias en la lucha contra la pandemia; unas medidas que le han valido a ese archipiélago quedar fuera del estado de alarma decretado por Moncloa a la vez que inicia una temporada turística de invierno con llegada de viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido. Ambos países han excluido a Canarias de las zonas de riesgo a las que se aconseja no viajar.

Después de los buenos resultados registrados por Canarias, Monjo anima a Armengol a no improvisar; al contrario le aconseja copiar, directamente, lo realizado por una comunidad similar a la nuestra. Salvando las distancias y las circunstancias de cada comunidad, tal recomendación no deja de tener una cierta lógica.

Durante los últimos 14 días, Canarias ha contabilizado una media de 81 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes, la cifra más baja de toda España. Cuando en verano alcanzó los 200 casos por cada 100.000 habitantes, la comunidad decidió aplicar un "semáforo" de evaluación de riesgo, con valores muy exigentes para que cada zona pudiera pasar a un siguiente nivel. Ampliar las actividades sociales y económicas depende del color indicado por el semáforo en cada zona.

Así, mientras el resto del país se enfrenta ahora a restricciones de horarios y de movilidad, Canarias presenta una situación sanitaria envidiable y se dispone a arrancar su temporada alta de turismo, eso sí, con la exigencia de pruebas PCR negativas a todos los turistas -extranjeros y nacionales- que quieran viajar a las islas.

De esta manera, Canarias se posiciona con ventaja en mercados como el alemán y el británico, con el consiguiente enfado de los empresarios baleares que, por boca de su presidenta, Carmen Planas, consideran fracasada la gestión de la pandemia en nuestra comunidad.

La llegada de turistas del Reino Unido y Alemania a Canarias significó, en el último tramo de 2019, un ingreso diario de 24,4 millones de euros. Cabe pensar que, dadas las pocas alternativas y la situación sanitaria de las islas, buena parte de estos ingresos diarios seguirán llegando a la sociedad canaria este invierno. Su sello de destino seguro lo imprimen los datos epidemiológicos, certificados cuando Europa sufre lo peor de la segunda ola y España vuelve a estar bajo un estado de alarma. Igual copiar, como dice Monjo, no es tan mala idea.