El Grupo de trabajo sobre la situación crítica de la nacra ha celebrado esta semana su segunda reunión en la que se ha acordado establecer medidas para tratar de evitar la extinción de este vivalvo de grandes dimensiones, como regular la navegación, el fondeo, la navegación, la pesca o el baño en las zonas con ejemplares vivos y pondrá en marcha un programa de cría en cautividad ex situ.
En la reunión del grupo, convocada esta semana por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico se detallaron las principales medidas adoptadas en los últimos meses en materia de conservación de la nacra y se identificaron las líneas de actuación prioritarias, tanto en e medio marino, como ex situ.
Las nuevas líneas de actuación serán aprobadas en el grupo de trabajo por procedimiento escrito. En concreto, se regularán las actividades que generen presiones sobre las poblaciones del animal como navegación, fondeo, pesca, baño o buceo.
Además, se establecerán balizas para proteger las poblaciones supervivientes que estén a poca profundidad o en zonas concurridas y se pondrá en marcha un programa de búsqueda de supervivientes y monitoreo acompañado de medidas de gestión que aseguren su supervivencia.
Otra de las medidas que se adoptarán será la implantación de un programa de reclutamiento mediante colectores larvarios y acciones de obtención de gametos asociados a programas de cría y engorde de la especie ex situ, al tiempo que se realizará un estudio poblacional para conocer el estock y la dinámica de las poblaciones no afectadas.*
Igualmente se impulsarán iniciativas de divulgación y proyectos de ciencia ciudadana (como Observadores del Mar-Proyecto Nacras o la NACRANET).