mallorcadiario.cibeles.net
Tras el parón por el Covid 19, los centros de salud disparan sus consultas un 40 por ciento
Ampliar

Tras el parón por el Covid 19, los centros de salud disparan sus consultas un 40 por ciento

lunes 06 de julio de 2020, 15:42h

Escucha la noticia

Los profesionales de Atención Primaria han atendido 687.112 consultas en los centros de salud en junio, cifra que supone un incremento del 40,3 por ciento respecto a las 483.066 de abril, un aumento que coincide con la desescalada y el descenso de casos de Covid-19. El descenso de incidencia de la pandemia ha permitido retomar de manera progresiva la actividad asistencial habitual, de forma que la pasada semana han reabierto la mayoría de las unidades básicas de salud (UBS) de Atención Primaria de Mallorca, con la reapertura de 79 de las 86.

Los centros de salud y las UBS han atendido este junio 362.243 consultas médicas (un 24,4 por ciento más que en abril) 262.476 de enfermería (con un incremento del 66 por ciento), y 53.395 de pediatría (con un aumento del 57,8 por ciento).

Durante la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 se ha producido un importante descenso de la actividad asistencial como consecuencia de la priorización de la atención urgente y también por el descenso de la demanda por parte de la población, que ha preferido no acudir a los centros de salud si no era por casos urgentes.

Los centros de salud y las UBS continúan aplicando el nuevo modelo organizativo que se implementó a raíz de la Covid-19, que potencia la atención telefónica y dirige a cada paciente hacia el profesional que mejor pueda resolver su necesidad. El primer contacto siempre será telefónico.

Todas las noticias de la desescalada

La actualidad tras la fase crítica y el fin del estado de alarma

Leer más

Con este nuevo modelo de cita previa telefónica, se redirige a cada paciente por el tipo de consulta: burocrática, médica, de enfermería o de farmacia. Este modelo se ha empezado a implantar en Mallorca y se prevé, más adelante, la aplicación en Menorca, Ibiza y Formentera.

La única excepción a este sistema son las agendas de las consultas de pediatría, concretamente el Programa de salud infantojuvenil -controles periódicos de los niños de entre 0 a 14 años- y las vacunaciones, que siempre son presenciales.

Además, en los centros de salud, como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid-19, se han implementado dos circuitos diferenciados según si el usuario presenta síntomas y signos de enfermedad respiratoria o no. Esa separación se mantiene porque aunque la situación ha mejorado notablemente, Salut continúa con medidas de prevención.

CONSULTAS VIRTUALES

Las consultas virtuales, a través de Internet, se han puesto en marcha como proyecto piloto y se mantienen.

Las consultas de gestión administrativa, que son de tipo burocrático, están atendidas por las unidades de gestión administrativa (UGA). Según Salut, hasta ahora, aproximadamente el 30 por ciento del tiempo que invierte el personal médico es para resolver gestiones burocráticas y la implementación de estas consultas quiere evitarlo.

Para las consultas de enfermería se han creado 24 protocolos de gestión enfermera, para cuestiones como heridas, síndrome miccional, diarrea, picaduras, tapones de cerumen, insomnio, cefalea, ansiedad, etc. Sin embargo, si este personal detecta signos de alarma de acuerdo con los protocolos, el paciente será derivado al médico.

Además hay consultas de técnicos auxiliares de enfermería (TCAI) específicas en cada centro de salud.

Las consultas de farmacéuticos de atención primaria las atienden farmacéuticos y están relacionadas con los medicamentos, como por ejemplo dudas sobre la toma, efectos secundarios o problemas de desabastecimiento.

Tras el parón por el Covid 19, los centros de salud disparan sus consultas un 40 por ciento
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios