El Consell de Mallorca ha ofrecido al Govern de Baleares alojamiento para 16 mujeres mujeres afganas con hijos en un centro del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), en el caso de que se requiera.
La consellera de Presidencia, Teresa Suárez, ha indicado en una nota, que el equipo de gobierno del Consell y el Ejecutivo balear están coordinando las posibles actuaciones para poder atender estas mujeres, que están en un contexto en el que sus vidas están en peligro.
Suárez ha señalado que además de las plazas que se ofrecen, la institución tratará de dar respuesta a las necesidades que se puedan asumir.
"No podemos mirar hacia otro lado. Mallorca ha sido y es tierra de acogida y el Consell con el IMAS a la cabeza, siempre ha sido un ejemplo de defensa de las personas más vulnerables. Con la población afgana no puede ser diferente", ha señalado.
Además, la consellera ha destacado "el trabajo del Consell de Mallorca para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y feminista". En este sentido, ha lamentado que la población afgana "tenga que sufrir un retroceso tan importante en sus derechos civiles, que no sólo afecta a una parte de la población, sino que es perjudicial para toda la sociedad".
Hace unos días, la consellera de Asuntos Sociales del Govern balear, Fina Santiago, indicó que el Ejecutivo estaría en disposición de acoger a unos 40 refugiados afganos "de golpe", abogando por priorizar a las mujeres. La Conselleria cuenta con dos equipamientos de acogida, ambos con unas 75 plazas y al 50 por ciento de ocupación actualmente.
PRIMEROS AFGANOS EVACUADOS
Cabe recordar que España inició este pasado jueves la acogida de afganos tras la llegada de los dos primeros aviones, una aeronave militar española, con 48 personas afganas, y otra procedente de Roma, con cinco familias; por el momento sólo una docena de las personas evacuadas ha pedido protección internacional en territorio español.
La mayoría de los evacuados llegados en la noche de este jueves a la base de Torrejón de Ardoz, en Madrid, "auspiciados por otros países de la Unión Europea", han declinado pedir asilo en España, según ha detalló el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la primera reunión del grupo de trabajo que supervisa la repatriación del contingente español, presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Los recién llegados se encuentran por el momento en la base área militar, donde se ha instalado un campamento con capacidad para 800 personas, antes del traslado de los evacuados a otros países de la Unión Europea.
El avión español A400, que aterrizó el jueves de madrugada, viajaban 5 españoles y 48 afganos. Antes había tomado tierra un avión italiano con una treintena de afganos evacuados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
Tras someterse a una prueba de antígenos -el campamento cuenta con protocolo covid y espacio de aislamiento para posibles positivos-, los recién llegados permanecerán al menos 72 horas en Torrejón antes de ser trasladados.
El Gobierno tiene previsto empezar a derivar "en las próximas horas" a centros de acogida a quienes han solicitado asilo en España, y el resto se trasladarán en "los próximos días" a otros países. La Moncloa ha detallado que los primeros evacuados por la SEAE serán derivados a Dinamarca, Alemania, Polonia y Letonia.
Los acogidos en España acudirán a centros del Estado, sin que haya sido necesario recurrir a la oferta formal de acogida de varias comunidades autónomas y ayuntamientos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.