mallorcadiario.cibeles.net
El Consell destina 40 millones a mejorar infraestructuras municipales
Ampliar
(Foto: (Foto: J. Fernández Ortega))

El Consell destina 40 millones a mejorar infraestructuras municipales

jueves 25 de julio de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ha dado luz verde a la aprobación definitiva de la concesión de 39,2 millones de euros a 476 proyectos de ayuntamientos de la isla acogidos al Plan de Obras y Servicios (POS) 2024 y 2025.

Así lo han anunciado este jueves el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, y la consellera insular de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate, en una rueda de prensa en la que han destacado que el importe destinado es "inaudito", puesto que se han doblado tanto la inversión como el número de proyectos, en relación con las convocatorias anteriores.

Las actuaciones concedidas van orientadas a la mejora y renovación de equipamientos e infraestructuras municipales, tales como asfaltado de calles, sistema de recogida de residuos, acondicionamiento de jardines o la creación de nuevas instalaciones culturales, deportivas, educativas o sociales.

"Se trata de casi 500 actuaciones de proximidad en pueblos y ciudades de Mallorca que, sin duda, redundarán en la calidad de vida de sus ciudadanos. Nuestra apuesta por el municipalismo es decidida, y lo estamos demostrando", ha subrayado Galmés.

Por su parte, la consellera insular de Promoción Económica y Desarrollo Local ha indicado que este año se adelantará la financiación de las inversiones. "Un objetivo que hemos logrado cumplir, a pesar de que no ha sido nada fácil", ha dicho, explicando que a principios de agosto los ayuntamientos dispondrán de las partidas económicas concedidas, con el objetivo de que puedan iniciar las obras "cuanto antes".

"Hemos acortado tiempo y hemos acelerado el pago de las subvenciones con respecto a convocatorias anteriores, cumpliendo así con la reclamación que nos hacían los propios alcaldes de disponer de la ayuda cuanto antes para poder comenzar los proyectos", ha afirmado al respecto.

Tipos de actuaciones

El reparto de la subvención se ha realizado en función del número de habitantes de los municipios. Según ha detallado Amate, 25 ayuntamientos de hasta 5.000 habitantes dispondrán de una partida de 960.000 euros; 12 municipios de entre 5.001 y 10.000 habitantes percibirán 700.000; otros diez consistorios de entre 10.001 y 20.000 habitantes contarán con 520.000 euros y, finalmente, los seis ayuntamientos de más de 20.000 habitantes obtendrán una partida de 360.000 euros.

En cuanto a las actuaciones, se han presentado un total de 49 proyectos relativos a la rehabilitación de edificios; 16 compras de inmuebles, cuatro puntos verdes, 29 actuaciones de reforma de viales y espacios para luz; 14 proyectos de compra de vehículos y maquinaria; la construcción de una escoleta municipal y un paso elevado, entre otras.

Además, se han presentado 12 planes de iluminación y eficiencia energética; 16 proyectos en aparcamientos, así como otros 30 de obras y actuaciones en zonas deportivas. Por lo que respecta a la redacción o actualizaciones de los planes municipales de protección civil, han presentado solicitudes los ayuntamientos de Calvià, Manacor, Montuïri y Puigpunyent.

Decisiones "valientes" para combatir la saturación en las carreteras

Llorenç Galmés ha insistido en la necesidad de tomar decisiones "valientes" para hacer frente a la saturación en las carreteras de la isla. El presidente insular ha hecho referencia al estudio de carga que está elaborando la institución.

Según ha señalado, cuando salga el informe, seguramente a finales del mes de septiembre, se podrán tomar las decisiones "necesarias y valientes" para "hacer frente a este problema de movilidad tan grave que sufren los mallorquines".

"Corroboro una vez más que uno de los principales retos que tenemos en esta institución es la saturación en nuestras carreteras y principalmente en los accesos a Palma", ha dicho Galmés, tras ser preguntado por los datos del último informe sobre la intensidad media.

Ciberataque webs municipales

Asimismo, desde el Consell han explicado que detectaron "a tiempo" un intento de ataque en una web de un ayuntamiento y, en consecuencia, el Departamento Insular de Seguridad e Informática bloqueó todas las páginas webs municipales que estaban ubicadas en el mismo servidor para evitar una posible filtración de datos.

La consellera insular de Promoción Económica y Desarrollo Local ha explicado que toda la información que se encuentra en ese servidor es la de las webs de los ayuntamientos, de modo que ya es información pública.

Así, ha asegurado que no hay datos sensibles y que no hubo ningún robo de información. "Estamos trabajando con el programa de ciberseguridad ya desde el primer día para reforzar toda esta seguridad, porque somos conscientes de que hay que ir adaptándose al día a día y adaptando la programación de ciberseguridad y de seguridad de todos los ayuntamientos", ha subrayado Amate.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios