La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha defendido la necesidad de un cambio político en Baleares y ha afirmado que Marga Prohens “tiene un gran proyecto”.
Ayuso considera a Prohens “una gran política con un gran futuro y cuyo proyecto es necesario para Baleares”.
“Aquí hace falta seguir poniendo en marcha políticas para la clase media”, ha dicho Ayuso, “para quienes se han ido quedando atrás con la pandemia y sobre todo, en una región más prósperas de España que más aporta, que tiene tanto turismo de valor añadido y tantas empresas. Por lo tanto, lo que hace falta aquí son políticas liberales que piensen en los ciudadanos, en la prosperidad, en el empleo, la colaboración, la apertura, que son justo las medidas contrarias a las que actualmente tiene el Gobierno balear”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid también hacomparado su política frente a la crisis de la covid-19 con la que ha impulsado Francina Armengol desde el Govern balear: "Yo nunca habría arremetido de esta forma contra la iniciativa privada".
"Ha habido una política de cierres masivos en una comunidad autónoma con un clima muy bueno", ha señalado Díaz Ayuso en referencia a la actuación del ejecutivo de izquierdas de las islas, que podría "haber aplicado fórmulas mixtas muchos menos restrictivas" que no aboquen a familias de clase media con los negocios cerrados a "las colas del hambre".
En opinión de la presidenta madrileña, que ha acudido al décimo sexto congreso del PP de Baleares, la líder socialista del archipiélago debía haber sido "mucho más respetuosa con la hostelería, con los comercios".
Por ello, ha subrayado, será positivo que la nueva líder del PP balear, Marga Prohens, llegue a presidir el Govern para impulsar "políticas liberales que piensen en los ciudadanos, en la prosperidad", políticas "contrarias a lo que hace" el ejecutivo de Armengol, que "busca enemigos en otras comunidades" y adopta medidas "regresivas" en detrimento del empleo.
Por otro lado, Díaz Ayuso, ha criticado lo que considera un "déficit de vacunas" que afecta a Madrid, aunque ha evitado comparar esta escasez con la situación de otras comunidades autónomas.
"Lo que queremos es que lleguen más, no en detrimento de nadie, sino a favor de los ciudadanos y sobre todo de los jóvenes", porque "vuelve enseguida el colegio, la universidad y no podemos tirar por tierra todo el esfuerzo", ha afirmado.
Ha concretado que una de las dificultades es la edad mínima establecida en 60 años para la vacuna de AstraZeneca, y la falta de seguridad de suministro de otras fórmulas que impide poner la primera dosis porque no hay garantía de poder administrar la segunda.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))