Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el Movimiento de Asociaciones de Pensionistas de Baleares, del que forman parte la Unión Sindical Obrera (Ajupe-USO), además de UGT, CCOO y Coespe, ha convocado este viernes, de 11.30 a 12.30 horas, una concentración frente al Consolat de Mar para "reivindicar y proteger las pensiones".
El sindicato ha explicado que, durante la concentración, se procederá a la lectura del manifiesto "preparado para la ocasión" y se hará entrega del mismo a la presidenta del Govern, Francina Armengol.
Asimismo, este jueves, han recordado que UGT Baleares ha convocado una rueda de prensa para dar a conocer todos los detalles sobre la cita del viernes.
LAS PRINCIPALES DEMANDAS
El objetivo de la concentración es "proteger y reivindicar" la reforma de las pensiones a través de cuatro puntos, han destacado.
El primero se refiere a una mayor implantación de la ley de dependencia y de su dotación económica. En este sentido, han pedido que se replantee la necesidad de asistencia a la gente mayor al aumentar su esperanza de vida y que se dibujen alternativas al actual modelo de residencias.
Por otro lado, las asociaciones han pedido medidas que vayan en contra de la subida de los costes energéticos. "Hay que asegurar que los precios de los servicios básicos nunca puedan incidir en su cesta familiar, por encima del aumento recibido de la pensión", han añadido.
En tercer lugar, han exigido una mayor efectividad en la políticas propuestas y aprobadas de participación ciudadana de personas mayores, "que en el caso de Baleares no se están llevando a cabo".
Por último, han reclamado que se adapten los servicios necesarios de la gente mayor a las posibilidades y cualificaciones que tienen, poniendo el acento en los servicios bancarios o en la administración, "ámbitos de constante transformación digital a distancia", suprimiendo las comisiones y tasas a partir de los 65 años.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Desde hace 31 años, el 1 de octubre es el día Internacional de las Personas Mayores, tal y como estableció la Asamblea General de la ONU.
En este contexto, el sindicato ha advertido que este colectivo supera cada año a todos los demás en crecimiento, con previsiones de doblarse en las próximas décadas y alcanzar más de 1.500 millones de personas en todo el mundo.
Por tanto, "será cada vez más importante y más influyente, pudiendo reclamar con mayor contundencia sus legítimos derechos en todo el mundo", han señalado.
BALEARES, DE LAS COMUNIDADES CON PENSIONES MÁS BAJAS
Los sindicatos han criticado también que "las pensiones que se perciben en Baleares son precarias", siendo la sexta comunidad por la cola. Esto, han considerado, "resulta difícil de asumir por los residentes" y "contribuye a un empobrecimiento real de las personas mayores".
Con todo, han reclamado la actuación directa de las administraciones de las Islas, para que corrijan "esta brecha insoportable que empobrece a todos los jubilados y pensionistas".
Por último, han recordado que este colectivo es uno de los que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia y del confinamiento, "provocando una mayor brecha de distanciamiento social y de atención sanitaria".
En este sentido, han insistido en la necesidad de formar y preparar a cuidadores y a las personas mayores en previsión de posibles y futuras situaciones similares, así como invertir en el fomento de actividades al aire libre para la recuperación de la capacidad física y mental de los mayores, entre otras cuestiones.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.