mallorcadiario.cibeles.net
Concentración en Palma para reivindicar 'una carrera y retribuciones dignas' en las Fuerzas Armadas
Ampliar

Concentración en Palma para reivindicar "una carrera y retribuciones dignas" en las Fuerzas Armadas

Por Redacción
sábado 12 de diciembre de 2020, 17:05h

Escucha la noticia

Alrededor de unas 20 personas se han concentrado este sábado en Palma, frente a Delegación del Gobierno en Baleares, para reivindicar "una carrera y retribuciones dignas", sumándose así a otras protestas convocadas esta misma jornada en otras 10 ciudades españolas por la Asociación Profesional de Suboficiales de Fuerzas Armadas (Asfaspro).

Según han expresado los asistentes a la concentración celebrada en Palma este sábado, a través de la lectura de un manifiesto común, su situación profesional es "tan grave" que han decidido salir a la calle para reclamar "unas retribuciones justas y dignas".

"Estamos hartos de que se nos gratifique solamente con elogios y buenas palabras. Eso no es más que un abuso y una falta de respeto. Un abuso porque se aprovechan de que la disciplina militar hace que cuando trabajamos ni pidamos ni rehusemos. Una falta de respeto porque consideran que ni nuestra callada labor ni nosotros valemos nada. No somos impagables, solamente somos personal mal pagado. Muy mal pagado", han lamentado.

"Hace 15 años, los militares en activo tuvimos nuestra última reforma retributiva, la del ministro José Bono, necesaria porque en palabra del mismo, no era justo que un brigada con 21 años de servicio cobrara menos que un mosso d'esquadra acabado de salir. Hoy estamos peor, mucho peor. Cualquier guardia civil o policía recién egresado de su centro de formación tras un solo curso de nueve meses tiene una nómina superior a la de un teniente de las Fuerzas Armadas o cualquier suboficial con más de 30 años de servicio, y dobla lo que gana un soldado. Esta situación debe reconducirse", han añadido.

Por ello, han exigido "con urgencia" ver en sus nóminas de cada mes el reconocimiento a su profesión, "una carrera y retribuciones dignas" porque, han concluido, es "sencillamente absurdo" que "los suboficiales de las Fuerzas Armadas estén opositando para quitarse galones y convertirse en guardia civil --con mucho menos tiempo de formación y categoría profesional más baja-- para tener la nómina adecuada que merece su familia".

EN MADRID LA PROTESTA SE HA LLEVADO ANTE EL CONGRESO

Un grupo de militares ha exigido esta sábado frente al Congreso de los Diputados y en otras diez ciudades españolas unas retribuciones y una carrera militar "justas y dignas", ya que necesitan con urgencia "ver en las nóminas de cada mes el reconocimiento a la profesión" que están recibiendo en la pandemia.

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, Asfaspro, que cuenta con 5.500 afiliados en toda España, ha celebrado este mediodía concentraciones en Madrid, Alicante, Cádiz, Cartagena (Murcia), Córdoba, Murcia, Palma (ante la Delegación del Gobierno), Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza con pancartas para demandar "carrera y retribuciones dignas".

La concentración de Madrid ha sido frente al Congreso de los Diputados y han participado una veintena de militares con mascarilla y respetando la distancia de seguridad para evitar la propagación del coronavirus.

Quince participantes han lucido chalecos amarillos para simbolizar que la última reforma retributiva la tuvieron hace ya 15 años, cuando el entonces ministro de Defensa José Bono reconoció "que no era justo que un brigada con 21 años de servicio cobrara menos que un mosso d'esquadra acabado de salir", y han sostenido que la situación ahora es "mucho peor".

En el manifiesto leído frente al Congreso han puesto de relieve que "los suboficiales están opositando para quitarse los galones y convertirse en guardia civil para tener la nómina adecuada que merece su familia".

Y se han mostrado "hartos de que se gratifique solamente con elogios y buenas palabras" porque "eso no es más que un abuso y una falta de respeto".

El vicepresidente de Asfaspro, Javier Paniagua, ha destacado que "un soldado gana exactamente la mitad que un policía o un guardia civil egresado de su centro de formación (que acaba de salir de la academia), y este policía y este guardia ganan más que un suboficial con treinta años de servicio y que un teniente de las Fuerzas Armadas que tiene un grado universitario".

Por eso se consideran "abandonados por el Ministerio de Defensa en el tema retributivo y también en el de la carrera militar, ya que se necesita una nueva ley de carrera militar que mejore la carrera interna y los accesos".

Paniagua ha asegurado que ahora están "en un punto límite" laboral que coincide con el elogiado trabajo que han hecho y hacen los militares en la pandemia, en la que se ha vuelto a demostrar que estos profesionales "están al servicio del ciudadano siempre, y son el último recurso del Estado".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios