Los convocantes han iniciado una ronda de concentraciones después de haber mantenido en los últimos meses encuentros con las autoridades y partidos políticos de Baleares para trasladarles su problemática.
La serie de concentraciones se ha iniciado precisamente ante las oficinas de Extranjería porque adolecen de un déficit del personal del 60 por ciento, con funcionarios en incapacidad temporal por estrés.
Según han explicado en un comunicado, Baleares es la Comunidad Autónoma con el mayor porcentaje de población extranjera, con un 18,7 por ciento, y es además la región con un porcentaje más alto de nacionalidades de la Unión Europea sobre el total.
Los representes de los sindicatos y las asociaciones profesionales han criticado que las colas, los retrasos en la gestión y la imposibilidad de hacer frente a las necesidades del servicio son una constante "que se va agravando día a día y que si no se resuelve conducirá al colapso"
Además, en términos generales han señalado que el sector público estatal en Baleares, a pesar del número y la importancia de los servicios públicos que ofrece, "languidece" por el abandono por parte de las administraciones, el envejecimiento y la pérdida del 20% o más de las plantillas, mientras sigue aumentando la población, hecho que se traduce en mayor carga y peor servicio para el ciudadano.
Según han advertido, el problema se agrava por el precio de la vivienda y el coste de la vida, mucho más elevado que en el resto de España, así como los inconvenientes de la insularidad.
El movimiento de unidad de acción INSULARIDAD DIGNA está compuesta por las organizaciones sindicales en el ámbito de la Administración General del estado ACAIP, CCOO, CSIF, GESTHA, SIAT, STAJ, UGT y USO, la asociación profesional del ámbito de prisiones TAMPM, las asociaciones de profesionales del ámbito de la Guardia Civil AEGC, APC, APROGC, AUGC y UNION GC y del ámbito de la Policía Nacional CEP, SPP, SUP y UFP.