Biel Company ha exigido al Govern de Armengol tomar medidas "contundentes" para que nadie se quede atrás en la dura crisis del coronavirus.
El presidente y portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Biel Company, ha preguntado este martes a la presidenta del Govern, Francina Armengol, si cree que las medidas del Ejecutivo son suficientes para afrontar la crisis del coronavirus y ha destacado que “en las cinco primeras semanas de confinamiento, las empresas ya calculan una pérdida de ingresos del 79 por ciento y una pérdida de puestos de trabajo del 66 por ciento, según un informe de la Fundación Impulsa y el Govern prevé una caída del 30 por ciento del PIB y la pérdida de 150.000 empleos”.
El líder del PP de Baleares ha criticado que “excepto pedir ayuda a Madrid y a Europa, no hemos escuchado ninguna medida contundente propia para afrontar la crisis”. “Habilitar 100 millones para avalar préstamos a través de ISBA es absolutamente insuficiente” ha dicho el popular y ha añadido que “no nos cuente como propias las medidas del Gobierno central. Usted tiene mucho margen de actuación y nuestros autónomos y empresarios necesitan liquidez, no palabras”.
“Excepto pedir ayuda a Madrid y a Europa, no hemos escuchado ninguna medida contundente propia para afrontar la crisis”
Company ha afirmado que “nosotros le proponemos un plan autonómico de reconstrucción, con financiación propia, para complementar el que podamos recibir del Estado o de Europa, con tres líneas fundamentales: movilización de hasta 900 millones en avales y ayudas directas a fondo perdido para empresas y autónomos; cancelación del pago de impuestos al menos hasta el 30 de octubre y una renta de emergencia COVID-19 de hasta 600 euros, durante 6 meses para las familias más afectadas por la crisis”.
Finalmente Company ha señalado que “le hemos ofrecido siempre nuestro apoyo, pero nos gustaría poder debatir en sede parlamentaria medidas efectivas para las personas. No podemos perder más tiempo. Ustedes llegaron tarde a la crisis sanitaria; no pueden volver a llegar tarde a la gravísima crisis económica”.
SIN PLAN DE DESCONFINAMIENTO PARA BALEARES
El diputado del PP Toni Fuster ha afirmado en su pregunta al Govern que “nada sabemos del plan de desconfinamiento que, según la consellera de Salud, se entregó la semana pasada al Gobierno central” y ha apuntado que ya son muchas las comunidades que los han presentado y hecho públicos. “Desde el comienzo de la pandemia han llegado tarde y no han dado respuestas valientes y eficaces” ha dicho Fuster y ha preguntado “¿cómo piensan llevar a cabo el desconfinamiento?, ¿tienen los test necesarios?, ¿cuándo piensan informar a la oposición y a los ciudadanos de sus planes? ha preguntado el popular. Finalmente, Fuster ha pedido al Govern rigor y ha ofrecido la colaboración del PP “para trabajar y avanzar juntos”.
EL GOVERN NO PUEDE RESIGNARSE A PERDER LA TEMPORADA
Por su parte, el portavoz adjunto del PP, Toni Costa ha intervenido en la comparecencia del conseller Iago Negueruela y ha afirmado que “llegamos muy tarde para controlar la pandemia, no podemos volver a llegar tarde para recuperar la nueva normalidad” y ha exigido un plan de desconfinamiento riguroso con el turismo en el centro porque “no podemos dar la temporada por perdida; los empresarios y autónomos necesitan saber cuándo se producirá la reapertura económica y de qué forma”. “Hagan test masivos y aislamientos selectivos con el fin de controlar el virus y demostrar al mundo que Baleares es una región totalmente segura”.
Costa ha ofrecido la colaboración del PP para pactar y aprobar medidas de calado. “Proponemos un plan autonómico de reactivación económica con un impacto de 1.400 millones, con ayudas a empresas, familias y autónomos porque nadie quede atrás en esta crisis”, ha dicho el ‘popular’.
Finalmente, Toni Costa se ha referido a los datos de la EPA del primer trimestre de 2020 y ha mostrado su preocupación “porque reflejan 49.200 parados más, un aumento del 78,5 por ciento, hasta llegar a los 111.900 parados, lo que supone una tasa de paro del 18,2 por ciento”, por lo que ha pedido al Govern que “se tomen medidas y tratemos de evitar entre todos una catástrofe sin precedentes”.
EL PP PIDE CRITERIOS UNIFORMES Y OBJETIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
La diputada Nuria Riera ha intervenido durante la comparecencia del conseller del Educación a petición del Partido Popular y ha criticado la continua improvisación que ha imperado en las decisiones de la Conselleria en la crisis sanitaria “Hemos asistido a continuas improvisaciones y rectificaciones, como ocurrió cuando la presidenta negó el cierre de centros escolares para confirmarlo horas después o con la decisión inicial de que los profesores asistieran a los centros que tuvo que ser rectificada dos días después”.
Riera ha agradecido el compromiso del profesorado de las islas y ha lamentado que se haya indicado a los centros que no avancen contenidos a pesar de las cifras de fracaso escolar en Baleares. Así, ha recordado que el GPP ha presentado una iniciativa para que se fijen criterios uniformes y objetivos para la evaluación y titulación, vigilando que no se lleven a cabo aprobados generales, sino por el aprendizaje adquirido por el alumno, así como para que se avance materia, se ponga en marcha un Plan de refuerzo urgente desde julio hasta final del curso 2020-21 y se realicen actividades en los centros educativos durante los próximos meses y hasta el inicio de las clases del próximo curso como, medida de conciliación.