mallorcadiario.cibeles.net
El Gobierno estudia inyectar una sola dosis de la vacuna a quienes hayan pasado la Covid
Ampliar

El Gobierno estudia inyectar una sola dosis de la vacuna a quienes hayan pasado la Covid

Por Redacción
viernes 26 de febrero de 2021, 13:01h

Escucha la noticia

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha avanzado que la Comisión de Salud Pública, en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, está estudiando si administrar las dos dosis de las vacunas contra el coronavirus, o solo una, en aquellas personas que ya han superado la Covid 19. En rueda de prensa, este jueves, junto con el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, la representante del Gobierno ha señalado que este grupo de expertos está ya trabajando en la cuarta actualización de la Estrategia de Vacunación.

"Se vuelve a debatir sobre cómo actuar en las personas que ya han pasado la enfermedad, si inyectando una o dos dosis", ha señalado Calzón. De la misma forma, ha informado de que el grupo de vacunación se está reuniendo estos días con las comunidades autónomas para "prestar especial atención a la segunda etapa de vacunación, a partir de abril, cuando la disponibilidad de las vacunas va a ser mucho mayor".

La secretaria de Estado también ha señalado que está "en continua revisión" la decisión de dejar fuera de la vacunación con AstraZeneca a los mayores de 55 años. "Ya dijimos desde el principio que no solo dependería de los ensayos clínicos de AstraZeneca en Estados Unidos, sino de la contundencia de los datos que nos puedan ofrecer otros países sobre efectividad real". Calzón ha precisado que "hay algún artículo publicado, sobre todo de Reino Unido, pero no han completado todo el proceso de evaluación. Estamos esperando que aumente la evidencia para tomar una decisión con todas las garantías".

Igualmente, este alto cargo del Gobierno ha adelantado que la Comisión de Salud Pública también se encuentra "estudiando y trabajando" un documento para fijar posibles relajaciones de las medidas, "en condiciones de seguridad", en las residencias de ancianos donde ya se ha realizado la vacunación.

SEMANA SANTA

Por su parte, el director del CCAES, Fernando Simón, ha señalado que en el plan para controlar los contagios de COVID-19 en Semana Santa "no se pueden plantear medidas comunes, porque la situación epidemiológica es muy diferente" en cada comunidad autónoma. En cualquier caso, el epidemiólogo ha advertido de que resulta "complicado" predecir a largo plazo cómo será la situación de cada autonomía en las festividades.

"Los datos que tenemos ahora nos permiten predecir que la incidencia va a seguir bajando a nivel nacional, pero no al mismo ritmo en todas las comunidades autónomas. Predecir a mayor largo plazo, sin embargo, es complicado. Actualmente hay una diferencia importante entre territorios: algunos tienen 70 casos por cada 100.000 habitantes y otros superan los 400".

Por ello, Simón considera que el planteamiento para Semana Santa tiene que ser "muy cuidadoso" y que "no se pueden plantear medidas comunes porque la situación epidemiológica es muy diferente". En cualquier caso, ha avanzado que la Comisión de Salud Pública está trabajando en el documento sobre el que se pueda llegar a acuerdos: "Es muy probable que la semana que viene, o como muy tarde la siguiente, haya un borrador. Estaremos a tiempo para la aplicación en Semana Santa".

En relación a la instauración de un pasaporte de vacunación, el director del CCAES ha rechazado sentirse "escéptico" sobre el resultado que depararía esta medida. "Me muestro prudente con los periodos y las fechas. Hay muchos factores que hay que considerar a la hora de plantear estos certificados. Es prudente darle un bajo perfil, porque se pueden generar muchas malas interpretaciones y mal uso de los recursos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios