El Servei de Sanitat Forestal tiene previsto iniciar, este próximo lunes la fase de tratamiento aéreo de pinares afectados por la plaga de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), a través de un helicóptero que pulverizará un producto biológico sobre una superficie de 6.015,43 ha distribuidas por 23 municipios de Mallorca.
Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en un comunicado, la actuación está sujeta a las condiciones meteorológicas y a las indicaciones que se puedan hacer desde el aeropuerto de Son Sant Joan.
En principio está previsto iniciar a aplicar el tratamiento en las parcelas seleccionadas dentro de los términos municipales de Petra, Sant Joan, Llubí, Sencelles, Manacor, Campos y Felanitx.
El tratamiento consistirá en la aplicación de un producto fitosanitario de manera polvorizada mediante un helicóptero, a una dosis muy baja --del orden de 3 l/ha--y de manera puntual sobre pinares seleccionados.
Las áreas seleccionadas son de zonas forestal de uso público, pinares muy debilitados por afectaciones, zonas debilitadas y afectadas por más plagas debido a incidencias meteorológicas como los 'caps de fibló', y también zonas incendiadas.
El producto utilizado será uno de tipo biológico formulado a partir de la materia activa 'Bacillus thuringiensis' variedad 'kurstaki' (BTK), que se encuentra de manera natural en el suelo y las plantas. Se trata de un insecticida biológico, selectivo y prácticamente inocuo para la resta de la entomofauna.
El BTK se elimina rápidamente en el medio natural por la corta persistencia de las esporas, a causa de su sensibilidad a la acción de la luz ultravioleta; por ser los componentes del producto parte natural del ecosistema, se disipan en el medio, trasformándose en compuestos orgánicos complejos y no tóxicos para el resto de organismos y del ambiente.
No es necesario adoptar ninguna medida especial de protección de personas, cultivos, animales o depósitos de agua durante el tratamiento.
El medio de aplicación será un helicóptero de un modelo cuya maniobrabilidad y precisión garantiza que los rendimientos, eficacia y control de la aplicación sea muy buena.
La conselleria ha enviado a los ayuntamientos implicados los planos que indican la superficie donde se prevé actuar. Este mismo tratamiento se ha aplicado, este mismo mes, en Formentera y Menorca sin que se haya producido ninguna incidencia, según el Govern.