El Ayuntamiento de Palma ha informado este miércoles de que se ha celebrado la II Mesa de Movilidad de esta legislatura en la que han participado representantes de unas 25 entidades. A la reunión no han asistido representantes de la plataforma "Recuperem Palma" que agrupa a 37 entidades vecinales, así como a las principales patronales del comercio y la restauración como Afedeco, Pimeco o Restauración Caeb, entre otras. Estas entidades han decidido no acudir a ninguna de las reuniones al entender que no están siendo consultados sobre la movilidad en Palma en el futuro Plan de Movilidad (PMUS) y que Cort sólo informa pero no atiende las peticiones de los vecinos.
Cort ha indicado que a la reunión de este miércoles han asistido representantes de colectivos como la Federación de Asociaciones de Vecinos, Amics de la Terra, Greenpeace, Biciutat, la Federación Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA), ARCA, Vianants Mallorca, Palma XXI, la Dirección General de Movilidad y Transportes Terrestres del Govern, el departamento de Movilidad e Infraestructuras y el Departamento de Territorio del Consell de Mallorca, la DGT, Asociaciones de Distribuidores como ADED y la Agrupación Empresarial del Servicio Discrecional de Mercancía de Baleares, UGT, el Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos, el Colegio de Ingenieros Industriales, la Federación de Transportes (FEBT/CAEB), así como diferentes regidurías del ayuntamiento y partidos políticos.
Entre otros aspectos, el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, ha explicado a los asistentes las actuaciones realizadas en el marco de Palma Camina y la actuación del nuevo carril bici de la calle Aragón, y ha explicado el proceso participativo que ahora arrancará con la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que definirá las líneas de actuación que permitirán conseguir un sistema de movilidad sostenible en Palma, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.
Dalmau ha explicado que desde el área de Movilidad Sostenible se quieren poner las bases para que la movilidad de la ciudad sea más activa a pie o en bicicleta, más accesible, más saludable con la obligación de implantar una Zona de Bajas Emisiones y más segura.
"Frente a la emergencia climática en la que estamos inmersos, es necesario que desde las instituciones seamos más ambiciosos que nunca, si queremos aspirar a dejar una Palma más amable, más justa y más verde a los nuestros hijos y nietos", ha dicho el regidor.
El punto de partida de la actualización del PMUS que ahora está en marcha es el proceso participativo que empieza con la realización de encuestas de movilidad entre la ciudadanía con las que se quiere disponer de información actualizada para conocer hábitos de la movilidad de Palma.
Así, se pondrá al alcance de la ciudadanía, a través de la web www.mobipalma.mobi, un cuestionario para conocer si se dispone de vehículo, como se realizan los desplazamientos hasta el trabajo, qué tiempo se dedica, qué distancia se recorre así como valoraciones relativas a la seguridad, el transporte colectivo o la bicicleta.
RECHAZO DE "RECUPEREM PALMA"
Por su parte, la plataforma “Recuperem Palma” se ha negado a asistir a la reunión, tras considerar en su día que Cort utiliza una política de "hechos consumados" sin consultar a los vecinos afectados. Esta entidad que aglutina a 37 entidades vecinales, así como a las principales patronales del comercio y la restauración como como Afedeco, Pimeco o Restauración Caeb, entre otras destaca que apuesta por una ciudad sostenible "pero accesible donde vecinos, comerciantes y restauradores vivan, convivan y se puedan seguir ganando la vida, y más en esta época tan complicada".
Unidos contra la política de Movilidad de Cort
"Recuperem Palma" insiste en el diálogo y consenso
Leer más
Además, añade que "Palma es ya una de las ciudades más peatonalizadas de España. Cruzarla solo es posible por una calle y en una dirección. El gobierno municipal que encabeza el alcalde José Hila pretende utilizar la creación de zonas de bajas emisiones en la ciudad para proyectar cambios radicales en Palma enmascarados en la reducción de las emisiones de CO2 que marca Europa y también el Gobierno. No nos engañen más. Estamos hartos, cansados, agotados, tristes y decepcionados. Pero detrás de nosotros hay muchas familias y aunque no lo crea, su pan depende de las decisiones municipales. Le insistimos en dialogar. Queremos sentarnos y llegar a acuerdos".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.