mallorcadiario.cibeles.net

Combatir el alquiler turístico ilegal requiere de la colaboración de todos

viernes 28 de marzo de 2025, 00:00h

Escucha la noticia

La proliferación de alquileres turísticos ilegales ha agravado hasta límites insostenibles la crisis de vivienda que sufre Baleares, aún más acuciante en Ibiza y Formentera, donde la falta de vivienda para residentes alcanza tintes dramáticos.

En este contexto, la colaboración entre plataformas de alquiler vacacional y las autoridades competentes es fundamental para garantizar un turismo sostenible y respetuoso con la normativa vigente.​

Un ejemplo destacado de esta cooperación es el acuerdo alcanzado entre Airbnb y el Consell d’Eivissa. A partir del 1 de abril, cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta duración en Ibiza deberá incluir un número de registro oficial otorgado por el Consell. Esta medida facilitará la identificación y supervisión de las propiedades por parte de la Administración, evitando que inmuebles sin licencia sean alquilados a través de la plataforma.

La implicación de plataformas como Airbnb en la lucha contra el intrusismo es fundamental

Además, los nuevos anfitriones deberán autorizar que se compartan datos como su nombre completo, dirección o documento de identidad con las autoridades cuando se requiera para actividades de inspección. Airbnb también lanzará una campaña informativa para educar a los anfitriones sobre la nueva normativa y los requisitos de registro y licencia en España.

La implicación de plataformas como Airbnb en la lucha contra el intrusismo es fundamental. Su participación en la Mesa de Intrusismo creada por el Consell d’Eivissa, junto con otras entidades del sector, refuerza el compromiso colectivo para combatir la oferta ilegal y promover un turismo de calidad.

Como acertadamente señala Mariano Juan, conseller de Ordenación Turística y Lucha contra el Intrusismo, este acuerdo entre la institución insular y Airbnb representa un cambio de paradigma importante, al dificultar el acceso de la oferta no reglada a los mercados emisores y mejorar la calidad del sector del alojamiento turístico.

Sin embargo, es esencial que esta colaboración no se limite a una única plataforma. Otras empresas del sector, como Booking y similares, deben seguir el ejemplo de Airbnb y establecer mecanismos que aseguren el cumplimiento de la normativa. La implementación de registros únicos de alquiler turístico y de temporada, como el que entró en vigor en España el 2 de enero de 2025, es un paso en la dirección correcta. Este registro obliga a que cada propiedad obtenga un número de identificación para certificar su conformidad con la normativa, y las plataformas digitales están obligadas a verificar estos registros antes de publicar anuncios.

La lucha contra el alquiler turístico ilegal requiere un esfuerzo conjunto y coordinado entre las autoridades, las plataformas de comercialización y la sociedad en general. Solo a través de la colaboración mutua y el compromiso conjunto se garantizará un desarrollo turístico sostenible que beneficie tanto a los visitantes como a los residentes.