mallorcadiario.cibeles.net

Colegio y conselleria no pueden eludir investigar el acoso al escolar de Lloseta

sábado 03 de septiembre de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

Las redes sociales se han volcado para apoyar al menor de 11 años víctima de un episodio de acoso escolar en Lloseta que podría venir reproduciéndose desde hace varios años. El caso fue denunciado por el hermano del menor, quien describió cómo el niño fue objeto de insultos -"gordo", "foca"...- cuando quiso celebrar su cumpleaños con los compañeros de clase.

El desconsuelo del pequeño y sus expresiones afirmando que ya no quería vivir más alertaron al hermano mayor, cuya denuncia pública rápidamente se hizo viral. Ahora, la etiqueta #FelicidadesIzan ha inundado las redes en apoyo al pequeño y puede servir de cierto consuelo para la víctima, pero es imprescindible que el caso se investigue hasta el final con todas las consecuencias.

De momento, la Conselleria de Ensenyament ha rechazado hacer declaraciones argumentando que hay que proteger la intimidad del menor, y se ha limitado a recordar que existen protocolos contra el acoso escolar. También el colegio donde ocurrieron los hechos, el CEIP Es Puig de Lloseta, ha eludido cualquier responsabilidad sobre el suceso, afirmando que los hechos sucedieron fuera del curso escolar y en locales que habían sido cedidos por el centro para la escuela de verano.

La Guardia Civil sí ha abierto diligencias que podrían llevar el caso a la Fiscalía de Menores, pero ponerse de perfil, como han hecho la conselleria y el centro escolar, no parece la mejor opción ante un asunto tan serio como este. Sobre todo cuando el menor podría haber estado siendo objeto de este tipo de acoso durante años, según ha revelado ahora la familia, quien denuncia que el niño ha tenido que aguantar durante muchos meses insultos, peleas y escupitajos sin que los profesores hicieran nada.

El caso es lo suficientemente grave como para exigir algo más que la tibia reacción del departamento que dirige Martí Marc o la total falta de ética mostrada por el colegio, que parece más preocupado por la difusión del acoso en las redes que por averiguar las circunstancias y los responsables del acoso en sí. En casos como estos deben saltar todas las alarmas y ha de prevalecer la protección de las víctimas. Sobre todo cuando los casos -y las peticiones de asesoramiento asociadas al malestar emocional, la depresión y conductas autolesivas- siguen aumentando, según los datos de la propia Conselleria.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.