mallorcadiario.cibeles.net
El laboratorio municipal colabora en un estudio para detectar la Covid en espacios interiores
Ampliar

El laboratorio municipal colabora en un estudio para detectar la Covid en espacios interiores

Por Redacción
viernes 02 de abril de 2021, 18:50h

Escucha la noticia

El equipo del laboratorio municipal de Palma colaborará con el equipo de investigadores de la Universitat de les Illes Balears (UIB), el Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares (Idisba) y la Universidad Politécnica de Valencia que actualmente está desarrollando un sistema para detectar y eliminar el virus responsable de la Covid 19 en espacios interiores.
En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Palma ha detallado este viernes que estos días los investigadores del grupo de investigación de la UIB Molecular Biology and One Health (MOLONE), Josep Mercader y Antoni Colom, han visitado las dependencias del laboratorio municipal, situadas en la planta baja del edificio de Cort para conocer de primera mano cómo se analizan las muestras para detectar la presencia de Covid en el aire en estas instalaciones.

Desde hace un año, el laboratorio municipal ha realizado muestreos para detectar coronavirus en espacios municipales concurridos, como las oficinas de atención a la ciudadanía, las oficinas de información turística, guarderías, y otros espacios donde se suelen concentrar personas.

Así, la colaboración que se inicia ahora entre el grupo MOLONE y el personal del área de Turismo, Sanidad y Consumo de Cort, de la que depende el laboratorio, tiene por objetivo compartir las distintas metodologías utilizadas para recoger muestras de aire y detectar la presencia del SARS-CoV-2.

Además, se realizarán análisis paralelos en habitaciones de personas positivas con el fin de comparar las metodologías y mejorar la detección del coronavirus al aire.

Este equipo investigador trabaja en el marco del proyecto Idequre, financiado por el IdISBa, que tiene como objetivo desarrollar, en colaboración con el doctor Hermegildo García, de la Universidad Politécnica de Valencia, un sistema para detectar y eliminar el virus causante del coronavirus en interiores de hospitales, residencias de ancianos, comercios y establecimientos hoteleros, entre otros equipamientos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios