mallorcadiario.cibeles.net
¿Cuáles fueron las claves de la eliminación de España en el Mundial?
Ampliar

¿Cuáles fueron las claves de la eliminación de España en el Mundial?

Por EFE
jueves 08 de diciembre de 2022, 10:42h

Escucha la noticia

El reencuentro de España con uno de sus males, la falta de pegada; el regreso de una posesión estéril sin verticalidad, sin la capacidad de generar espacios ante un rival cerrado como Marruecos; la ausencia de desborde en las bandas y de descaro en el regate, y la mala gestión de la presión en la tanda de penaltis, fueron las claves de la eliminación en octavos de final.

Antes de la derrota en la tanda de faltas máximas ante los marroquís, España había cosechado un balance más bien discreto en la fase de grupos: victoria, eso sí, muy holgada, ante Costa Rica (7-0); empate frente a una Alemania cuya derrota frente al combinado dirigido por Luis Enrique le costó, al fin y a la postre, su posterior eliminación, y derrota, con remontada incluida, ante la soprendente selección de Japón (1-2). Para los aficionados isleños, la única satisfacción de este aciago Mundial ha sido ver cómo un jugador nacido en Calvià, Marco Asensio, marcaba el primer gol de un futbolista mallorquín en un Mundial: concretamente, el primer tanto de los españoles en la goleada a Costa Rica.

Ahora bien, ¿cuáles fueron exactamente las claves prematura de la caída de España en la gran cita de Qatar y, especialmente, qué razones explican la imposibilidad de batir a un rival teóricamente inferior como Marruecos?

1. El reencuentro con la falta de gol

España gastó todo su arsenal en su puesta en escena en la competición. La facilidad que tuvo para encontrar acciones de peligro ante Costa Rica y la efectividad para convertir en gol sus siete disparos a portería fueron desapareciendo según avanzó el torneo. Las malas señales lanzadas ante Japón en el último partido de la fase inicial, las acabó confirmando en la eliminatoria de octavos de final.

A la selección no le faltó voluntad, pero sí acierto. Ante Marruecos, disparó en doce ocasiones al arco contrario, pero solo una de estas oportunidades, a cargo de Dani Olmo, llevó auténtico peligro y obligó a Bounou a lucirse. "Es la fase en que menos espacio y tiempo hay", reconoció Luis Enrique como análisis a la falta de lucidez en los últimos metros. Solamente un disparo a puerta más el poste de Pablo Sarabia en el último suspiro, después de casi 130 minutos de juego, es un pobre bagaje que habla bien a las claras sobre la falta de pegada que ya exhibió el combinado nacional en la pasada Eurocopa.

2. La posesión estéril

Regresó a errores del pasado una España que abusa del pase horizontal, forzada por el rival que junta líneas y elimina espacios. De la impotencia sufrida ante Rusia en el Mundial 2018, cuando la posesión alcanzó el 79 por ciento pero estuvo carente de n profundidad, se pasó a un escenario similar ante Marruecos, con un 77 por ciento de dominio. Estas son las dos cifras más altas de retención del esférico que jamás ha exhibido una selección en la historia de los Mundiales. Sin embargo, ambas se saldaron con la eliminación en la tanda de penaltis.

Esta mala gestión del balón ha sido trascendental. Solamente frente a Costa Rica, la selección española se mostró productiva. En cambio, con Marruecos como adversario abusó del toque al pie, faltaron desmarques de ruptura, desdobles de los laterales con continuidad, e inspiración en los jugadores que deben romper líneas en conducción. Pedri, que debe asumir ese rol, perdió hasta 17 balones, según el dato de Bessocer para EFE. Dani Olmo incluso superó ese registro, con 18 pérdidas, y Ferran Torres vio cómo le birlaban la pelota en 13 ocasiones. Todos estos errores resultaron clavesn en una zona del campo donde la inspiración individual genera ocasiones de gol que apenas se produjeron en un partido convertido en la batalla de duelos que planteó el rival.

3. La ausencia de desborde

Uno de los grandes males de España en Qatar 2022 ha sido la falta de descaro y atrevimiento, un estilo de juego encorsetado en manos de futbolistas con escaso perfil encarador. Los que lo intentaron, además, no estuvieron acertados en los octavos de final. Dani Olmo fue el que mejor porcentaje de acierto tuvo, superando al rival en cuatro de las nueve ocasiones en que lo intentó (44 por ciento).

Por otra parte, el desborde de los extremos era crucial ante un equipo que juntó todas sus líneas en un margen de pocos metros. Ferran Torres era la principal baza de Luis Enrique en esta demarcación, pero el jugador del FC Barcelona solamente superó a dos rivales en sus ocho intentos de regate. El revulsivo de Luis Enrique cuando pasó a su plan b, Nico Williams, protagonizó un buen inicio, pero solo tres de sus siete intentos de regate fueron culminados satisfactoriamente. Esta falta de atrevimiento se plasmó en el hecho de que solamente cuatro integrantes de 'la roja' ensayaron cinco o más regates.

4. La mala gestión de la presión

España había ensayado los penaltis, y Luis Enrique encargó a cada jugador que lanzase más de mil tras los entrenamientos en sus clubes. Sin embargo, en un estadio donde la afición era descaradamente favorable a Marruecos, la presión desde los once metros puede llegar a ser insoportable. Tras el partido, el técnico asturiano reveló que había elegido personalmente a sus tres primeros lanzadores. Los tres (Pablo Sarabia, Carlos Soler y Sergio Busquets) fallaron.

No es, ni mucho menos, la primera vez que esto ocurre. España ha quedado eliminada en cuatro de las cinco tandas de penaltis que ha encarado en los Mundiales. El mal fario se inició ante Bélgica, en 1986, y se extendió después frente a República de Corea, en 2002, para reaparecer en Rusia 2018 y, ahora, en Qatar 2022. Solo frente a Irlanda sonrió la suerte en los penaltis.

5. Las decisiones de Luis Enrique

El seleccionador sorprendió a propios y extraños con su apuesta de inicio por Marcos Llorente como lateral derecho, un jugador que no había disputado hasta entonces ni un solo minuto en el Mundial. Cabe recordar que Marcos Llorente llegó a Qatar con algunos problemas físicos que finalmente le pasaron factura y le restaron protagonismo.

Aún así, fue la apuesta Luis Enrique como lateral, en detrimento de Dani Carvajal, que se quedó en el banquillo, y de César Azpilicueta, si bien este último presentaba molestias en un gemelo. Con Marcos Llorente sobre el campo, el entrenador trató de mejorar el trato de balón por banda con la inclusión de un centrocampista en la banda diestra de la defensa. Sin embargo, la rapidez de Boufal en el extremo acabó amargando la tarde al futbolista del Atlético de Madrid.

La segunda decisión del seleccionador que causó extrañeza fue la ausencia de inicio de Álvaro Morata. No es habitual que un entrenador renuncie a su máximo goleador, especialmente cuando se halla en plena buena racha anotadora. Y así era en el caso de Morata, que había batido la portería contraria en los tres encuentros de la fase de grupo en que participó, dos de ellos saliendo desde el banquillo.

Tampoco fueron bien recibidas las sustituciones ordenadas por Luis Enrique durante el choque ante Marruecos. Primero, retiró del campo al joven Gavi, que era de los pocos integrantes del once que estaba imponiéndose en la mayor parte de duelos individuales que disputaba. También Marco Asensio, una vez más alineado como falso '9', desapareció del césped cuando apenas se había jugado el primer tramo de la reanudación.

El mallorquín atesora virtudes y defectos, y no es del agrado de todos los aficionados, pero nadie puede negar que dispone de una notable efectividad en el lanzamiento lejano, y esa fue una baza a la que Luis Enrique, incomprensiblemente, renunció. Por otra parte, cuando España asumió el 'plan B', ya con un ariete puro, Morata, en el campo, siguieron sin producirse centros desde el costado para que el punta del Atlético de Madrid tratara de rematarlos. De hecho, España continuó con su mismo manual: largas posesiones absolutamente estériles y carentes de profundidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios