Después de dos años sin poder celebrar Sant Joan, el jueves de la próxima semana Palma recuperará la tradición popular de acudir de forma masiva a las playas de la capital. La celebración vuelve tras la pandemia y son innegables las ganas que los ciudadanos tienen de volver a la normalidad de una de las fiestas de mayor arraigo.
Para ello, y con vistas a proteger el entorno todo lo posible, el Ayuntamiento de Palma ha iniciado esta semana una campaña de publicidad enfocada a concienciar a los ciudadanos de la necesidad de mantener limpias las playas de la ciudad con motivo de la verbena. La campaña se difunde a través de prensa, televisión, diarios digitales, cuñas de radio y carteles en soportes en distintos puntos de la ciudad. Se trata de mensajes en positivo que quieren llamar la atención del ciudadano para que entienda la importancia de ser responsable y dejar la playa limpia después de la verbena de Sant Joan.
La última vez que se pudo celebrar esta fiesta fue en 2019, antes de la pandemia. Al día siguiente de la verbena, Emaya tuvo que retirar doce toneladas de basura de las diferentes playas del litoral urbano. Para evitar que, en la medida de lo posible, se repita esta acumulación de desechos, informadores del Ayuntamiento de Palma repartirán cuatro mil bolsas reutilizables para que los ciudadanos que acudan a las playas se lleven la basura generada después de la fiesta. El reparto se realizará en las playas de Can Pere Antoni, Cala Major y Platja de Palma.
Se trata de fomentar el comportamiento ejemplar que la ciudadanía ya demostró durante los dos años anteriores cuando no se pudo celebrar la Nit de Sant Joan. Entonces, los ciudadanos respetaron escrupulosamente la petición del Ayuntamiento de no acudir a las playas. Es ese el comportamiento cívico que se pretende mantener, dejando las playas tras la verbena en las mismas condiciones en que las encontraron. Hace falta un esfuerzo común decidido, pero el resultado no sólo merecerá la pena sino que estará a la altura de la actuación y el sacrificio realizado por los propios ciudadanos durante los dos últimos años.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.