mallorcadiario.cibeles.net

Ciudadanos se vacía

miércoles 12 de abril de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

La portavoz nacional de Ciudadanos, la mallorquina Patricia Guasp, cifra en 160 los altos cargos de Ciudadanos que se han pasado al Partido Popular en los últimos meses. El partido de Feijoó elevaba el número a los 166. Independientemente del número exacto de fugas, lo cierto es que la salida de altos cargos en el partido naranja está a la orden del día, en consonancia con las previsiones demoscópicas que auguran su práctica desaparición en la mayoría de las instituciones que se renovarán en las elecciones de mayo y de diciembre.

En Madrid, seis concejales de los once que tiene la formación se han pasado al PP a 48 días de las elecciones. En Baleares, las últimas salidas -y probablemente, las más sonadas- han sido las de Marc Pérez-Ribas, diputado en el Parlament y anterior cabeza de lista de la formación, y la de Osvaldo Cifre, que renunció a encabezar la candidatura naranja al Consell de Mallorca en los próximos comicios. Ambos han esgrimido razones profesionales para el cambio de rumbo.

En todo caso, a nadie se le oculta que el panorama que se abre ante la formación que lidera Guasp es realmente complicado. En su ánimo y en sus expectativas, poco queda del partido que en 2019 -hace apenas cuatro años- estuvo a punto de gobernar el país con Albert Rivera y Pedro Sánchez de la mano; tampoco queda mucho del partido al que Inés Arrimadas convirtió nada menos que en la primera fuerza política en el Parlament de Catalunya en 2017.

Si en esa época, el partido concitaba unas expectativas que le convirtieron, de alguna forma, en el partido de moda -superado el bipartidismo y con el electorado abierto a apoyar formulas como Ciudadanos y Podemos-, ahora su agenda reformista y liberal ha pasado a ser incorporada al ideario de formaciones tradicionales como el PSOE o, sobre todo, el PP, una vez que su peso político se ha ido desvaneciendo. Si antes, Ciudadanos era capaz de integrar figuras de origen dispar como Joan Mesquida o José Ramón Bauzá, ahora muchos de sus cargos prefieren emprender la salida y abogan por que el partido no acuda a futuras elecciones a fin de no dispersar un voto que pueda favorecer la salida de Pedro Sánchez de La Moncloa.

La formación de Patricia Guasp se enfrenta a una coyuntura difícil que se despejará, en gran parte, en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. A partir de ahí -como también le ocurrirá a Podemos, que atraviesa una crisis de otro tipo- será más fácil discernir si hay recorrido para optar a presentarse en diciembre.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.