El Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS) ha alojado a cerca de 500 personas en el hotel ubicado en s'Arenal de Llucmajor abierto el pasado mes de septiembre con motivo de la pandemia de la Covid 19. Desde que inició su actividad, estas dependencias han acogido unas 9.000 pernoctaciones. Precisamente, a partir de este jueves 1 de abril, las instalaciones han sido cerradas, según ha informado el departamento de Drets Socials del Consell de Mallorca.
En cifras exactas, el hotel ha atendido desde su puesta en funcionamiento a un total de 495 usuarios, pertenecientes a diferentes colectivos, y ha contabilizado un 8.983 pernoctaciones. Inicialmente, el Consell abrió este establecimiento para alojar a personas que habían sido identificadas como contactos estrechos de algún paciente con Covid y que necesitaban de un lugar donde completar con garantías el periodo de aislamiento.
Sin embargo, y ante la posibilidad de disponer de las 160 plazas del hotel distribuidas en diferentes plantas, la institución insular fue optando por adaptar los usos y protocolos a las diferentes necesidades que han ido surgiendo durante la pandemia. De esta manera, el establecimiento también ha servido para proporcionar alojamiento a inmigrantes llegados a Mallorca que tenían que realizar cuarentena, así como a más de 40 ciudadanos sin techo durante las diferentes olas de frío de este pasado invierno.
Después de siete meses, y ante la mejora de la situación sanitaria por la Covid 19 en Mallorca, el IMAS ha decidido cerrar estas instalaciones y ha derivado hasta centros de la red de inclusión social a los pocos usuarios que todavía ocupaban estas dependencias situadas en s'Arenal de Llucmajor.
Actualmente, la red de inclusión social del IMAS atiende a cerca de 450 personas sin hogar en los centros residenciales de Ca l'Ardiaca, sa Placeta, Casa de Familia y la Fundació Trobada, así como a los tres equipamientos habilitados en Ruberts, Son Ribes y es Molinar. Estos tres últimos servicios se pusieron en marcha para acoger a las personas que durante el estado de alarma permanecieron en los polideportivos de Son Moix y Sant Ferran, en Palma, y en el hipódromo de Son Pardo, también en la capital balear.
Por otra parte, el IMAS cuenta con la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) que gestiona Cruz Roja y presta servicio, nocturno y diurno, acompañando a las personas que viven en la calle, atendiendo sus situaciones de emergencia.
Igualmente, este organismo adscrito al Consell de Mallorca dispone de 40 pisos de Housing First y diez de Housing Led, a los que se deben sumar otras 24 plazas que se han añadido recientemente, la mayoría ubicadas en Palma. Un total 65 personas forman parte del programa Housing First, mientras que otros 40 usuarios comparten piso en el marco del programa Housing Led. Está previsto que para finales de año el programa pueda contar con un total de 100 pisos y de hasta 135 plazas.