mallorcadiario.cibeles.net

Ciencia mallorquina contra el cáncer

martes 31 de enero de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

La búsqueda de un tratamiento que permita reducir o eliminar uno de los cáncer con peores expectativas de superviviencia como es el glioblastoma centra la actividad de la farmacéutica mallorquina Laminar. La compañía radicada en el Parc Bit de Palma se halla a la cabeza de una ambiciosa investigación internacional que se desarrolla en 18 centros hospitalarios de España, Francia, Italia y Reino Unido.

Laminar Pharmaceuticals S.A fue constituida en 2006 por su actual consejero delegado, el catedrático de Biología Celular de la UIB Pablo Escribá, quien acumula más de 20 años de experiencia como científico e investigador. En el pasado, Escribá ejerció su labor en diferentes ciudades de Estados Unidos (concretamente, Nueva York, Kansas City y Charleston), así como en Ginebra (Suiza) y Szeged (Hungría).

En la actualidad, Laminar centra sus estudios en el desarrollo del fármaco LAM561, enfocado a la curación del citado cáncer cerebral. La incidencia del glioblastoma en Europa supera actualmente los 25.000 nuevos casos cada año, aunque si se contabilizan los diagnósticos que se confirman en el conjunto del planeta, la cifra supera los 100.000. Las expectativas de supervivencia de estos enfermos alcanza, como media, los 14,5 meses y tan solo el 15 por ciento de los pacientes continúa con vida dos años después de que se produzca el diagnóstico; únicamente el cuatro por ciento ha eludido la muerte más allá del periodo de un lustro.

El escenario es dramático, tanto para los pacientes como para sus familiares. Por ello, la investigación de Laminar constituye un punto de inflexión esperanzador. De momento, los ensayos clínicos se desarrollan con 45 enfermos, un número que crecerá hasta alcanzar los 140 participantes. El paso posterior será la autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento para proceder a la comercialización del fármaco. También en Estados Unidos, donde Laminar tiene una filial, se espera el visto bueno de la FDA, administración que ya aceleró el proceso de revisión al tratarse de una afección grave con necesidades médicas no cubiertas.

El caso de Laminar pone a Mallorca en el mapa de la investigación científica y demuestra que este tipo de trabajos no son ajenos a una sociedad cuya economía se encuentra tradicionalmente centrada en otros segmentos. La alternativa que ofrece Laminar con su investigación sobre el glioblastoma no sólo reporta una esperanza a los pacientes, sino que pone el acento en las posibilidades que un territorio como el mallorquín ofrece para estar a la cabeza de una investigación de alcance mundial.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.