El Centro de Salud de Santa Ponça (Calvià) ha inaugurado este jueves su ampliación, que supondrá que cuente con 10 consultas más y con el primer laboratorio de investigación de Atención Primaria de Baleares y el segundo de todo el Estado.
El Servicio de Salud de Baleares (IbSalut) ha invertido casi un millón de euros para ampliar una planta más este centro de salud y construir un aparcamiento de 1.100 metros cuadrados.
La ampliación ha permitido al centro, además de ampliar el número de consultas, disponer de una sala de reuniones y un laboratorio de investigación, y también lavabos y otras dependencias, como almacenes. Así, el centro cuenta con 28 consultas: 16 de adultos; cuatro de pediatría; cuatro de salud mental; tres de la unidad de atención a la mujer y una de farmacia.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, y la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, entre otras autoridades, han visitado este jueves la ampliación, junto al coordinador del centro, Ignacio Ramírez y el alcade de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal.
Durante la visita, Armengol ha celebrado poder ver esta "ampliación tan deseada y absolutamente necesaria" y ha expresado que "las nuevas consultas servirán para mejorar y ampliar los espacios de trabajo de los profesionales".
Además, como centro de salud docente, dispondrá ahora también de una zona de consultas para los médicos residentes de categoría R4 de Atención Primaria. Por su parte, Gómez ha destacado que la prioridad es que "las personas tengan los mejores servicios".

En cuanto al laboratorio, la presidenta ha asegurado que "es un gran orgullo" poder dedicar los recursos públicos "a la investigación en términos de atención primaria", que es "la puerta de entrada al sistema público de sanidad".
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
El laboratorio depende del
Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares (IdISBa) y del Instituto de Investigación de
Atención Primaria de Mallorca y convierte el centro sanitario en un centro de investigación. Tendrá como principal objetivo el desarrollo de investigaciones para incrementar la actividad física y mejorar la alimentación con la intención de ayudar a las personas obesas a perder peso, en un proyecto financiado por el Instituto Carlos III.
Gómez ha destacado que el centro de salud es también el centro docente donde tienen "la mayor cantidad de profesionales en formación" y que este hecho "exige que los profesionales que trabajan se vayan formando y mejorando cada día".
En este centro de salud trabajan
11 médicos de familia; tres pediatras y 11 enfermeras. Además, hay 15 residentes de medicina de familia (tres, R1; cinco, R2; cuatro, R3, y tres, R4) y un residente de enfermería, una enfermera gestora de casos de atención a la cronicidad, un fisioterapeuta, un rehabilitador y un farmacéutico. Además, la Unidad de Atención a la Mujer cuenta con ginecólogo y comadre, y la Unidad de Salud Mental, con psiquiatra, psicólogo y trabajador social.
Desde el Govern indican que el aumento demográfico del municipio de Calvià y la obsolescencia de algunas dependencias de este equipamiento sanitario, que ya tiene 23 años, han hecho necesario reformarlo.
Actualmente, se ofrece atención a una población de más de
12.822 tarjetas sanitarias y, en el horario de punto de atención continuada (PAC), hay asignadas más de 22.627. Además, recibe una gran presión asistencial de población flotante durante la temporada de verano.