mallorcadiario.cibeles.net
Casi siete de cada diez lectores creen que el decreto de la Posidonia no protegerá el fondo marino
Ampliar

Casi siete de cada diez lectores creen que el decreto de la Posidonia no protegerá el fondo marino

Por Redacción
sábado 04 de agosto de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

El Consell de Govern aprobó el viernes 27 de julio el Decreto sobre la conservación de la Posidonia oceánica en Balears, con entrada en vigor el sábado 28 de julio. La Comunidad Autónoma se convertía, así, en pionera en Europa en la conservación de esta planta, teniendo en cuenta que es la que dispone de más superficie de praderas de todo el Estado, concretamente el 50 por ciento del total inventariado. Mallorcadiario.com ha querido conocer la opinión de los lectores sobre le efectividad de este decreto en materia de protección medioambiental.

Con este decreto, se pretenden proteger 650 kilómetros cuadrados de esta planta. Se trata de la vegetación marina más extendida en fondos litorales, entre 0 y 35 m de profundidad, que llega hasta 43 metros en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

La posidonia, en el ámbito europeo y estatal, ya está protegida pero la conservación, a través del Decreto, se basa en la importancia biológica y ecológica, ya que es uno de los hábitats marinos más importantes; geomorfológica, dado que produce arena y disminuye la erosión de las playas, y mitigadora del cambio climático, ya que capta CO2.

En menos de 24 horas, Greenpeace recibió 50 denuncias de fondeos ilegales sobre praderas de posidonia en aguas de las Pitiusas.

El 1 de agosto, cinco días más tarde de la entrada en vigor del decreto, el GOB – Mallorca alertaba de 82 casos de posible fondeo sobre posidonia en Mallorca durante el mes de julio.

Durante la primera semana de aplicación del decreto de conservación del a Posidonia, mallorcadiario.com ha querido saber la opinión de los lectores sobre su efectividad. Así, el 68,5 por cien de los lectores opina que este decreto no servirá para proteger el fondo marino; respecto el 31,5 por cien que cree que sí.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios