mallorcadiario.cibeles.net
Casi 30.000 personas han sido informadas de los valores de los espacios protegidos
Ampliar

Casi 30.000 personas han sido informadas de los valores de los espacios protegidos

Por Redacción
sábado 16 de octubre de 2021, 10:34h

Escucha la noticia

El proyecto 'Campaña de información y vigilancia en espacios de relevancia ambiental', financiado a través del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), ha permitido que un total de 29.587 personas hayan sido informadas de los valores naturales y la normativa de 20 lugares de importancia comunitaria (LIC) de Baleares.

Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en una nota de prensa, un total de 13 informadores han estado durante cinco meses realizando tareas de información ambiental.

Por islas, en Mallorca se ha informado a un total de 11.375 personas, un 45,9 por ciento más que el año pasado. Los siete itinerarios comprenden las zonas de Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta; Cap de Ses Salines, Es Caragol y Cala Màrmols; Playa de son Bauló hasta la Punta dels Fenicis, y Punta n'Amer y sa Cànova. De estos, donde se ha informado a más gente ha sido en el de Son Bauló-Punta dels Fenicis.

En Menorca, en cambio, el incremento de personas informadas ha sido de un 4,2 por ciento, con un total de 8.521. Los tres LIC donde se han realizado las tareas han sido Costa sud de Ciutadella, Son Saura-Cala des Talaier-Cala en Turqueta y Macarella-Macarelleta. El primer espacio de relevancia ambiental es donde más personas se han informado.

En cuanto a Ibiza, el personal ha trabajado en Cala Benirràs-Cala Xarraca-S'illot des Renclí-Cala Xuclar, Cap Llentrisca-Sa Talaia y Serra Grossa. Los tres espacios de relevancia ambiental han sumado 6.097 personas informadas, un 40,2 por ciento más que durante la campaña pasada. Donde más ha habido ha sido en el LIC de Cap Llentrisca-Sa Talaia.

En Formentera, el número de personas informadas ha aumentado un 9,1 por ciento, con un total de 3.594 entre los dos LIC: Cap de Barbaria y La Mola. Es en este último donde se ha concentrado la cifra más alta de informaciones.

El director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, ha destacado el éxito de la campaña de este año, "unas cifras que consolidan la utilidad de un servicio como este, que crea conciencia sobre la importancia de proteger los espacios naturales protegidos a través de la educación ambiental". Sansó ha recordado que la campaña del año pasado en los LIC acabó con 17.762 personas informadas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios