Así lo ha solicitado Perelló en una carta remitida a la consellera de Salut, Patricia Gómez, en la cual le expone los problemas acumulados en el servicio sanitario del municipio. Concretamente, el alcalde cita en su misiva que el pasado octubre se dejó de prestar el servicio de Pediatría, quedando esta prestación a cargo, únicamente, de la enfermera asignada a esta área asistencial.
Perelló expone que, desde entonces, “las familias con niños se han tenido que desplazar al PAC de Binissalem para la atención de urgencias, o bien han tenido que desplazarse al hospital de referencia de nuestro municipio, Son Llàtzer, sin poder llevar a cabo las visitas de seguimiento".
Cabe tener en cuenta que, en el caso de Alaró, del total de 6.448 personas empadronadas, 901 son menores de 18 años, y, por tanto, se ven afectadas directamente por esta carencia.
MÚLTIPLES CARENCIAS
Este es, según el primer edil, un ejemplo más de los númerosos déficits de personal que existen en la UBS de Alaró y que, a su juicio, conlleva graves consecuencias. De hecho, según apunta Llorenç Perelló, “no se realiza un seguimiento adecuado de los enfermos crónicos, los niños no disponen de las revisiones correspondientes, y, además, a todo esto hay que añadir la falta de servicios por las tardes”.
En opinión del alcalde, esta situación "reduce considerablemente la calidad de la asistencia sanitaria en Alaró, dado que el resto de profesionales han de afrontar una sobrecarga de trabajo".
FALTA DE MANTENIMIENTO EN EL EDIFICIO
Por otro lado, Perelló se ha mostrado muy crítico con los problemas relacionados con el mantenimiento de las instalaciones y mejoras del equipamiento sanitario, que, según alerta, debería asumir el IBSalut. En este sentido, el alcalde de Alaró ha recordado a la consellera de Salut que el Consistorio se ha ocupado de reparar y pintar todas las persianas del centro “para evitar riesgos de seguridad a las personas que circulan en el entorno del edificio". Perelló ha lamentado que "ya hubo un incidente grave un día en que tuvo lugar una tormenta, porque no se realiza ningún tipo de mantenimiento preventivo por parte del IBSalut”.
Además, el Ayuntamiento ha llevado a cabo el repintado integral de las consultas, despachos y pasillos, que no presentaban, según el primer edil, un buen estado de mantenimiento. Igualmenhte, ha corrido a cargo de la Corporación municipal facilitar diversas líneas de telefonía para garantizar una mejor cobertura a la hora de atender las consultas no presenciales de los pacientes.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.