La presidenta de CAEB ha opinado sobre las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a octubre de 2022 donde se acelera la reducción anual del paro en Baleares (-32,8%), el triple que la media nacional (-10,5%). No obstante, la firma de nuevos contratos se reduce un -16% (se firmaron 28.680), un valor que se estancó en septiembre y que se reduce de forma casi a la par que la media nacional (-19,5%). Cabe señalar que, de los 28.680 nuevos contratos, 16.628 fueron indefinidos y 12.052 temporales.
La reducción del paro en Balears deja en 34.900 los desempleados en las Islas frente a los 51.939 del mismo periodo del año anterior. El sector Servicios (-35,4%), el Primario (-31,4%) y la Construcción (-29,3%) lideran el descenso.
La afiliación a la Seguridad Social en Baleares se incrementa un 8,4%, siendo la Comunidad Autónoma que más incrementa el número de personas empleadas, casi el triple que la media nacional (3%). En total, 557.781 personas están trabajando actualmente en las Islas.
Carmen Planas señala que “hemos vivido un mes de octubre muy bueno, con mucha ocupación en todas las Islas, aprovechando un clima caluroso para estas fechas, pero ya tenemos signos de ralentización que empezaron a notificarse el mes pasado. La caída de la contratación “confirma la preocupación empresarial de cara a los dos próximos trimestres”.
Además, la presidenta de la patrona insiste en que la actividad económica en las Islas “aún no ha recuperado los niveles de actividad económica prepandémicos, estamos un -7% por debajo del PIB de 2019”.
PIMEM
Por su parte, el presidente de Pimem, Jordi Mora, ha detallado este jueves en una nota que los "buenos" datos de octubre en materia de ocupación en Baleares "son el resultado de la inercia de la buena temporada turística y que de hecho lo estamos alargando".
Asimismo, desde Pimem ha indicado que preocupan los resultados empresariales, que "son mucho más bajos de los esperados". "Nos preocupa la inflación y la subida de los tipos de interés", ha añadido.
Además, ha comentado que un segundo aspecto que preocupa es la negociación de diferentes convenios colectivos que desde el punto de vista de Pimem y, viendo la capacidad actual, es "muy moderada" la posibilidad de poder subir sueldos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.