El evento benéfico, celebrado el sábado 27 de julio por la tarde, congregó a cerca de 130 personas, muchas de ellas presentes ya en ediciones anteriores y todas ellas solidarias e implicadas en la mejora de la sociedad que les rodea. Numerosas fueron las caras conocidas que quisieron aportar su granito de arena a la causa. Representantes del sector turístico, empresarial y sanitario de la isla, así como personalidades de reconocido prestigio del país como el empresario andaluz, Enrique Solís, y su pareja, Alejandra Domínguez; la modelo y comunicadora, Teresa Baca; la influencer Noemí Navarro; el modelo Javier Lorenzana junto a su pareja, Mery Espiga, diseñadora y modelo, y el reconocido estilista y personal shopper, Roberto Sánchez.
La deliciosa cena, precedida de un cóctel al aire libre con vistas al valle de Canyamel y al mar, estuvo supervisada por el chef ejecutivo de Park Hyatt Mallorca, Gregory Goulot, y elaborada por los prestigiosos cocineros de Cap Vermell Beach Hotel (Fernando Palomino), VORO (Álvaro Salazar), Asia (Tae Rodríguez Yamaguchi), Tapas (José Miguel Martínez) y Balearic (Óscar Pardo).
El polifacético comunicador mallorquín, Joan Monse, fue el conductor de una velada en la que se atrevió hasta con la magia, amenizada por la música en directo de Apache Gospel & Band. Hubo momentos para los agradecimientos. Durante los discursos, tanto Toni Mir, CEO de Cap Vermell Group, como Tomeu Català, fundador de Projecte Home Balears, quisieron dar las gracias a todos los allí presentes por su humanidad y buena voluntad, ya que la solidaridad es una actitud que se ha de valorar mucho hoy en día. Esta iniciativa solidaria se enmarca en la firme política de responsabilidad social corporativa promovida por Cap Vermell Group, cuya aspiración y deseo es continuar reforzándola año tras año ya que su constante compromiso con la sociedad se ha convertido en un pilar básico de su identidad empresarial.
La labor de la Fundación Projecte Home Balears, una de las más activas y con mayor historia de las Illes Balears, se centra en la prevención y el tratamiento de las toxicomanías, la lucha contra la exclusión social y el favorecimiento de proyectos que posibiliten la incorporación sociolaboral de aquellas personas que se encuentren en esta situación.