
Joana Maria Camps (Ciutadella, 1965) es la consellera d'Educació, Cultura i Universitats tras sustituir a Rafel Bosch. Abogada y agente de la propiedad inmobiliaria, apuesta por el respeto y pone a los alumnos por encima de los problemas con los docentes. Reconoce que su cargo la ha convertido en la auténtica diana del Govern, pero indica que "eso me hace más fuerte".
-¿Cómo valora este nuevo curso?-Lo espero que con mucha ilusión. ¿Cuál es mi deseo? Que todos los alumnos comiencen con las ganas de reencontrarse con sus amigos, con ganas de reemprender los estudios. También me gustaría que los profesores comenzasen con ilusión. Espero normalidad
-¿Cómo afronta la negociación con los docentes y la advertencia de huelga?-Esta semana me he sentado con los sindicatos e intentamos llegar a acuerdos en temas laborales. Hemos tratado mucho puntos, intentamos cerrar un acuerdo en la cuestión de los interinos. Nunca se había pactado un acuerdo de estabilidad para tantas plazas. Nosotros hemos exactamente nuestros compromisos. Dijimos que desarrollaríamos mesas técnicas para abordar temas laborales y en julio hicimos tres. Estamos desarrollando mesas sectoriales este septiembre. El objetivo es que todos hemos de desear lo mejor para los alumnos para que el curso comience lo mejor posible. Espero que impere la sensatez y no haya conflictos. Eso es lo que espero.
-¿Ve un ambiente dialogante entre los sindicatos en las últimas reuniones?-Les he visto muy respetuosos, dentro de la misma línea que les vi en junio. No se ha roto este aspecto centrado en la corrección, de intentar entre todos llegar a acuerdos para mejorar las condiciones laborales. Los he visto bien.
-¿Qué espera del TIL al inicio de este nuevo curso escolar y pendiente de los datos definitivos sobre su aplicación?-De cada vez estoy más convencida de que el TIL es un gran acierto. Ya tenemos los datos para afirmar que en el pasado curso no hubo más fracaso que en ejercicios anteriores. Cabe recordar que se decía que el TIL provocaría fracaso escolar. No ha sido así. Conforme a los datos que tenemos de las notas escolares, ha funcionado. El TIL sólo persigue aumentar competencias lingüísticas. Aquí no entramos en valoraciones sobre nuestra lengua propia, el catalán. Todos la amamos. El TIL no es una norma contra el catalán. Esta discursión es vana. A veces parece que hablo en chino. ¡Yo siempre he hablado mi lengua, propia de Menorca! Pero también hemos de mirar el castellano, que es una de las lenguas que más se hablan en el mundo. Y no digamos el inglés. Trabajamos para aumentar las competencias de los chicos. Cada vez estoy más convencida del acierto del TIL. Son cuatro horas a la semana en inglés, dos más de las que se impartían.
-¿No habría sido mejor dejar en manos de los docentes la manera de aumentar las competencias en inglés de los alumnos?-Lo comprendo. Pero por un lado los centros docentes tenían libertad en lo referente a asignaturas, a materias a elegir...Pero también debía existir una uniformidad de todas las islas. El Govern tiene la obligación de crear esta uniformidad. No podemos dejar que cada centro eduque a los alumnos como quiera. Tiene que existir un criterio global y después dar liberad de aplicación a cada centro. Pero han de existir unos parámetros comunes. Si hay casi 400 centros no pueden existir 400 lugares diferentes. Hemos de exigir un nivel elevado, el máximo que podamos a todo el Archipiélago. Basta salir a la calle para ver lo que está pasando. Numerosas empresas trabajan con el extranjero lo mismo que muchísimos empleados. Basta ver a las Islas llenas de turistas. ¿Quién puede negar que hay que aumentar las competencias lingüísticas?
-¿Cree que muchos docentes se han preparado para este reto?-Es admirable la cantidad de profesores y maestros que se han preparado durante este año.Los docentes se han querido formar.
-¿Está satisfecha en este aspecto?-Muchísimo. Veamos las Escuelas Oficiales de Idiomas: hay muchísimos docentes que se han matriculado de inglés. Hemos desarrollado un gran número de cursos con unas inscripciones que yo calificaría de masivas. A las pruebas de competencia se han presentado más de 700 profesores. Un porcentaje significativo las ha aprobado. Los docentes se están preparando. Es muy positivo.
-El hecho de que dentro de poco más de medio año haya elecciones autonómias. ¿cree que puede influir en la actual negociación con los profesores? ¿Ha detectado una politización que va más allá del ámbito docente?-Yo no lo querría. A mi me gustaría dejar a los alumnos formados. Nosotros siempre hemos dicho que existe la parte política del trilingüismo. Esto es evidente. Pero eso ya es hablar a nivel de elecciones. Pero mientras hemos de pensar en este curso, en los alumnos, en su formación, en reducir el fracaso escolar. Eso es lo que cuenta.
-¿Qué opina del video hecho público por los sindicatos docentes donde se parafrasea el famoso monólogo de Shakespeare cuando habla Enrique V justo antes de la batalla de Agincourt? Tendrá que reconocer que el espíritu inglés es muy combativo. Su lengua es universal porque han luchado mucho para conseguirlo...-Lo sé. Los menorquines tenemos raíces inglesas, lo sabemos perfectamente. Pero mi lengua propia es el catalán. Ya que sé han hecho ironías como es este video. Pienso que las personas nos conocemos por lo que hacemos. En todas las profesiones los hay que son buenos y los hay que son malos. Estoy segura que en Balears la mayoría de los docentes son buenos. No tengo ninguna duda. Pero como en todas las profesiones también puede hay gente que tiene un perfil más político. A mí me han enseñado a ser muy respetuosa. Pocas veces he faltado al respeto a nadie. Y si lo he hecho no ha sido intencionadamente. He procurado no reirme, no hacer burla, no hacer ironías de las personas. En este aspecto reconozco que soy un
desastre: no soy nada irónica. Creo que a la larga las personas nos conocemos por nuestros actos.
-Con usted ha habido mucha befa, es indudable. Por el informe Trepitja, porque le llaman Sa Moma...-Sí, más que con nadie. Y es curioso, porque he demostrado serenidad, mucha. Si hay persones que consideran que culturalmente se han de reir de otra, de hacer burla de otra para conseguir lo que quieren, ellos mismos se retratan. Yo no me reiré de otro. Puedo discutir, puedo expresar mi desacuerdo, pero jamás simplificaré a una persona con una burla. Jamás m burlaré de otros como se han burlado de mi.
-A usted le ha bastado un error de interpretación de un traductor automático o un cambio de artículo de masculino a femenino para que se armase un cirio... ¿Cree que le habría pasado lo mismo a un conseller que no fuese el de Educación?-Sí, cuando dije sa Moma es vez de el Moma. Recuerdo que unos días después de haber tenido el lapsus fui a una conferencia y la persona que hablaba cambió sin querer un artículo femenino por uno masculino. Y no pasó nada, ni nadie hizo ningún reproche. Era el típico lapsus. Pero si me pasa a mi ya hay problemas. ¿Quién es tan culto para decirle a otra persona tú eres una inculta? ¿Quién tiene tanta capacidad de juzgar? ¿Quién es tan bueno para decir yo soy juez pero tu no eres buena?
-Pero a usted la han colocado justo en la trinchera donde caen todos los cañonazos dirigidos al Govern. ¿Es usted consciente de que está haciendo de blanco?-Y tanto. Pero eso me hace más fuerte, más que nunca. Si no hubiera hecho por principios todo lo que he hecho, no habría podido resistir todas estas burlas.¡ Estoy tan convencida de lo que hago! No he hecho daño a nadie. Defiendo los valores en los que creo. Este es el fundamento de la democracia. Respeto a los que piensan de forma diferente. Eso puede llevar a discursiones, a polémica...pero no debería llevar a nada más.
-Al inicio de curso, ¿que era más tensa la situación del año pasado o de éste? ¿No tiene la sensación de que la crispación ha bajado unos grados? ¿Está satisfecha del trabajo realizado este año?-Lo único que puedo decir es que hecho todo lo posible para limar asperezas y enfrentamientos. Creo que han sido muy positivas las visitas que he hecho con directores. He invertido muchísimas horas y ha sido extraordinario. He visitado centros educativos.He procurado estar con ellos.
-¿Pero no piensa que el cuerpo docente necesita más reconocimiento social y, en consecuencia, también por parte de los políticos? ¿No cree que se evitarían muchos problemas si profesionales tan cualificados como profesores, o médicos, o enfermeras tuviesne un mayor respeto a su labor por parte de la sociedad?-El reconocimiento social llega conforme a los hechos que se desarrollan. No con las palabras sino, insisto, con los hechos. Antes los maestros eran muy valorados. Cuando yo era niña se les respetaba muchísimo. Yo tengo profesores prototipo a lo largo de toda mi vida como alumna, en primaria, en bachillerato y en la facultad. Los recuerdo con cariño. Pero todos tenemos que ayudar. Los profesionales de cada sector somos los primeros que nos hemos de ayudar los unos a los otros. Si alguien quiere que le respeten tiene que ser respetuoso. Si se defienden las propias ideas con honor y respetando a los otros es muy diferente a cuando ves una persona que hace burlas. La imagen es muy diferente. Hay respeto cuando se respeta. Se merecen lo mejor los que se portan bien. Han de demostrar cariño por los alumnos, que hay muchos que lo hacen, han de mostrar un respeto social. Pero si nos lo saltamos todo, nos fallará todo.
-¿Va bien la preparación técnica del iniciio de curso desde la Conselleria?-Sí. Es complejo porque dadas las características de Balears tenemos muchas incorporaciones en septiembre. Siempre hay carencias pero hacemos todo lo posible conforme a los recursos con que contamos. La situación económica s la que es, pero hacemos un gran esfuerzo para optimizar los recursos con que contamos.
-¿Habrá este año suficiente apoyo para la UIB?-Estoy satisfecha con lo que vamos logrando. Cuando nosotros entramos se debía un dineral a la Universitat. Conseguimos ir pagando. Además de la cuota mensual, les vamos abonando una cantidad suplementaria para ir cubriendo los atrasos. De cada día vamos recortando estas cantidades comprometidas y no pagadas. Hace unos días el rector Huguet me mostró su satisfacción porque veía que cumplíamos.
-¿Habrá diferencias porcentuales este curso respecto al anterior en la elección de la lengua vehicular por parte de los padres para sus hijos?-Todavía no lo sabemos. Es demasiado pronto.Lo que sea, saldrá. Aquí lo importante es que cada ciudadano afectado escoja lo que quiera. Lo más importante es que nadie se vea condicionado ni por un lado ni por el otro. Todas las lenguas son importantes.