El Ayuntamiento de Calvià ha aprobado este martes su Presupuesto para 2024, que será de 128 millones, de los que 12 se destinarán íntegramente a inversiones en infraestructuras, que según el actual equipo de gobierno, habían quedado "abandonadas" en los últimos años. Las cuentas también contemplan una bajada en los impuestos directos e indirectos a los ciudadanos.
El Pleno del Ayuntamiento de Marratxí ha aprobado este martes el Presupuesto para el año 2024 con los votos a favor del equipo de gobierno (PP y Vox) y en contra del PSOE. Así, las cuentas municipales serán de 128 millones de euros, 19 más que en el año en curso.
El Presupuesto contempla un aumento del gasto corriente en bienes y servicios de casi 6 millones de euros, así como una cantidad para inversiones reales cercana a los 12 millones de euros. Asimismo, disminuyen los impuestos directos e indirectos a todos los ciudadanos, como ya se ha hecho con el IBI y las bonificaciones para familias numerosas.
El alcalde Juan Antonio Amengual ha señalado que se trata de "un presupuesto pensado para ayudar a la economía de Calvià y a su sociedad, ajustado a nuestra realidad". En todo caso, Amengual ha reconocido que el 2024 "no será un año fácil", tanto por el proceso de estabilización en marcha, "que esperamos que finalice a lo largo de este año 2024", como por "la incertidumbre sobre las reglas fiscales que van a regir en 2024, que introducen variables nunca contempladas con anterioridad".
A ello se añade, según Amengual, "las manifestaciones de ayer (lunes) de la Ministra de Hacienda contra todos los ayuntamientos, amenazándonos con que nos obligaría a pasar del equilibrio presupuestario a un superávit de 2 décimas en el caso de que el Senado no apruebe los objetivos de déficit de su Gobierno. O sea, nos obligará a todos los ayuntamientos y comunidades autónomas a reformular nuestras cuentas y a recortar inversiones y servicios para todos los ciudadanos".
Entre otras partidas, el alcalde ha destacado la correspondiente a seguridad, una de las prioridades del equipo de Gobierno, que asciende a los casi 18 millones de euros para la Policía Local y Protección Civil. Asimismo, ha defendido la mejora y mantenimiento de servicios e infraestructuras, vías públicas, o instalaciones deportivas, entre otros, que a su juicio han estado "abandonadas estos últimos años".
En concreto, se incrementan las partidas para circulación y señalización viaria (22 por ciento), cementerios (70 por ciento), alumbrado público (26 por ciento) y parques y jardines (casi el 20 por ciento). La pavimentación de vía pública supera en un 125 por ciento el anterior presupuesto de 2023, mientras se hace "una clara apuesta por el deporte y la vida saludable" al poner en marcha un plan municipal de hábitos de vida saludable de 120.000 euros.
El alcalde también se ha referido a las políticas de vivienda. "En el último pleno aprobamos la cesión de un solar al IBAVI para vivienda protegida destinada al alquiler, proyecto que ustedes tenían en un cajón", ha espetado a los ediles del PSIB. "Además, iniciamos el proceso de adjudicación de las 99 VPO de Santa Ponsa en régimen de alquiler con opción de compra y vamos a permitir que el 60 por ciento de las mensualidades abonadas por los adjudicatarios se puedan descontar del precio de la vivienda, cuando en una hipoteca a 30 años de las cantidades pagadas durante 10 años solo un 36 por ciento se destina a amortizar capital", ha indicado Amengual, para quien "esto es política social".
En el presupuesto 2024 se mantiene la ayuda al alquiler en 716.000 euros, pese a que en 2023 un 10 por ciento de dicha cantidad no se consumió, y se incluye también en las cuentas la gratuidad de la educación y la escola matinera en las guarderías municipales todo el año. En cuanto a desarrollo social, familia, infancia y juventud, se refuerzan los mecanismos de protección social, los servicios sociales y las ayudas a la población más vulnerable. Se mantienen los programas de prestaciones económicas de urgencia social, el plan de la infancia y la adolescencia y el programa de prevención socioeducativa. Finalmente, se lanza el proyecto Calvià 365 ya presentado en ferias, eventos y foros turísticos.
Amengual ha explicado que "con la acción coordinada entre turismo, deporte y cultura que hemos reflejado en estos presupuestos, vamos a impulsar el desarrollo de todas aquellas iniciativas que ayuden a disminuir la curva de estacionalidad del turismo". La Fundación Calvià recibirá una dotación presupuestaria de 1,5 millones de euros, un 50 por ciento más que en 2023.
Por último, el Instituto de Formación y Ocupación de Calvià —IFOC— supera los 5,5 millones de euros, un 18 por ciento más que el año anterior. Así, por ejemplo, el programa Joves Qualificats aumenta presupuesto en un 120 por ciento, el SOIB Dona un 71 por ciento, y los programas para emprendedores un 34 por ciento. En cuanto a la cultura, el presupuesto para el programa de actividades del Rei en Jaume aumenta en más de un 20 por ciento, y la aportación a la Fundación Calvià casi un 100 por ciento para el desarrollo de nuevos eventos culturales.