mallorcadiario.cibeles.net

"La guerra en Ucrania también nos está haciendo cada día más pobres"

Por Tommy M. Jaume / J. Fernández - Ortega
miércoles 09 de marzo de 2022, 11:35h

Escucha la noticia

El pasado 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania a gran escala. Entonces, el conflicto bélico que arrancó durante 2014 se extendió por el resto del país, incluyendo a la capital Kiev. Semanas después, la guerra ruso-ucraniana sobrecoge a los ciudadanos de Mallorca por la crueldad de los ataques y por los efectos que ya están sufriendo en sus bolsillos. Desde la luz hasta la gasolina, pasando por productos de primera necesidad como alimentos o medicamentos, la subida de los precios está empobreciendo, todavía más si cabe, a una ciudadanía que aún sufre los efectos económicos derivados por la pandemia. Mallorcadiario.com ha salido a la calle para conocer de primera mano cómo están afrontando esta complicada realidad los ciudadanos de Baleares.

Mientras la luz y el gas marcan récords históricos, buena parte de los ciudadanos se pregunta cómo hacer frente el próximo mes a sus gastos. Si la pandemia salpicó de forma negativa a nuestros bolsillos, la guerra entre Ucrania y Rusia está provocando la subida de los precios de toda clase de productos: desde la gasolina hasta los alimentos pasando por los medicamentos.

En Baleares, a miles del kilómetros del escenario, los ciudadanos están muy preocupados, tal y como ha podido comprobar mallorcadiario.com. Sobre todo, la gente más mayor. "Lo pasaremos mal pero seguiremos subsistiendo... y a sufrir como siempre", lamenta a mallorcadiario.com un jubilado antes de que una mujer, a la puerta del mercado, subraye que "todo, absolutamente todo, ha subido".

Rusia ataca a Ucrania

Putin opta por la ofensiva militar contra el país vecino

Leer más

Otro ciudadano señala que ha notado mucho el aumento de los precios "con los medicamentos, que suben un 20 por ciento de un día a otro. Todo el mundo aprovecha su momento para subir los precios, sean o no derivados del aumento que sufrimos ahora". "Cada día, la gente normal somos más pobres; y es que si nos suben un 15 por ciento la compra y nos suben un 2 por ciento el salario, hemos empobrecido un 13 por ciento", zanja con resignación.

Un joven, por su parte, apunta que "he notado el crecimiento de los precios, por ejemplo, en el aceite de girasol. Supongo que es debido a la guerra en Ucrania" mientras que una vecina de Palma asegura, tras realizar la compra, que "ha subido todo: el arroz, la leche, el aceite...". "El hecho de vivir en una isla todavía nos ahoga más", afirma otro chico.

Más rotundo se muestra otro jubilado que asevera que "estamos para coger e irnos, o sea morirnos. Los mandatarios tienen la idea de quitarse de encima las pensiones".

SOLIDARIDAD CON UCRANIA

La falta de recursos propios imposibilita, en muchos casos, poder ayudar en alguna de las múltiples campañas solidarias que se están llevando a cabo en toda la geografía balear. "Yo voluntad tengo pero ayudar pero no tengo economía para hacerlo. Por lo tanto, nos quedamos con las intenciones", afirma un ciudadano.

"Es imposible poder ayudar porque todos estamos igual. Hay familias que tienen niños pequeños que lo tienen muy difícil. No sé como lo harán para poder mantenerse", comenta otra viandante.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios