mallorcadiario.cibeles.net
Caeb cree que el apagón de Menorca 'no debe repetirse'y pide que se 'garantice el suministro energético'
Ampliar

Caeb cree que el apagón de Menorca 'no debe repetirse'y pide que se 'garantice el suministro energético'

Por Redacción

Escucha la noticia

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (Caeb) ha considerado que el último corte de suministro eléctrico que ha sufrido durante tres días más de la mitad de la población, de las empresas y del territorio de Menorca "no debe repetirse" y para evitarlo es urgente "dotar a la Isla de sistemas que garanticen el abastecimiento de energía".

Según el comunicado, Caeb ha denunciado que Red Eléctrica de España (REE) "incumple flagrantemente" la Ley del Sector Eléctrico, que le obliga a garantizar la continuidad y seguridad del servicio a corto y medio plazo.

"Evidentemente, la ley no se está cumpliendo. Y, por ello apelamos a la responsabilidad del Govern y al Consell de Menorca a la hora de conseguir que Red Eléctrica de España cumpla la ley y dé garantías para el abastecimiento eléctrico de la Menorca, dada su condición de operador del sistema y transportista único en el sistema eléctrico y propietario de la red de transporte y de los enlaces submarinos", han manifestado a través de un comunicado.

Asimismo, han hecho hincapié en la "incapacidad" del Govern y del Consell Insular de Menorca a la hora de defender los derechos y los intereses de los ciudadanos y de las empresas de la Isla y consentir que sufran una situación de riesgo constante ante nuevos apagones.

"Mientras Menorca disponga de un solo punto de inyección de potencia el riego de incidentes graves aumenta considerablemente y que la mejor forma de minimizar este riesgo, entre tanto no llegue el nuevo enlace Mallorca-Menorca es la instalación transitoria de un sistema de capacidad de generación de emergencia en la subestación de Ciutadella, siendo necesario un análisis de más detalle para determinar la potencia mínima que se debería instalar", han remarcado.

Caeb ha alertado de que en menos de tres meses se han producido dos grandes apagones en Menorca. El primero de ellos ocurrió el día 17 de agosto, como consecuencia de descargas atmosféricas, y dejó la central de Mahón completamente desconectada de toda la Isla. La avería duró 40 minutos y en menos de una hora Menorca volvió a tener suministro.

En el corte eléctrico registrado esta semana, la desconexión ha dejado desabastecido de energía el territorio comprendido desde Alaior hasta Ciutadella, afectando también a los municipios de Es Mercadal, Es Migjorn Gran y Ferreries.

En total, más de la mitad de la Isla ha padecido una ausencia de suministro eléctrico que se inició el pasado domingo 28 de octubre a las 9.51 horas y se ha prolongado hasta el martes 30 de octubre a las 18.00 horas.

La patronal ha criticado que tanto Red Eléctrica como el Ejecutivo autonómico y la administración insular permitan que la situación de riesgo derivada de la falta de enlace con Mallorca se siga prolongando en el tiempo "sin aportar garantías para que una situación similar no vuelva a producirse en los próximos días o meses".

Finalmente, Caeb ha propuesto la implicación de todos los actores políticos, económicos y sociales para conseguir que el 'cap de fibló' sufrido en la Isla sirva como desencadenante de un plan piloto de generación de energías renovables para el autoconsumo y la redistribución en Menorca, tal como refleja el ideario de Reserva de la Biosfera.

En este punto, sostiene la necesidad de una clara apuesta por la autogeneración de energía en Menorca fundamentada en un sistema renovable y distribuido.

"Apostamos por que este sistema no se introduzca solo a través de grandes plantas solares, sino también en fincas y particulares, haciendo de Menorca un territorio piloto de energías renovables", han concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios