El Gobierno pretende reducir el número de horas de la asignatura de Religión en Educación Primaria, y aumentar el tiempo dedicado a otras materias, como Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Conocimiento del Medio o Educación Artística.
Así se desprende del Proyecto de Real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, enviado este jueves a las comunidades autónomas. El documento establece el diseño horario para cada materia en esta etapa educativa. El anterior borrador, enviado a las comunidades en julio, no reflejaba aún la propuesta horaria del Gobierno.
Según el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, la materia de Religión, que con la entrada en vigor de la LOMLOE no contará con 'asignatura espejo' ni se contabilizará a la hora de asignar la nota media de los alumnos, sumaría 210 horas para toda la Primaria (70 horas para cada ciclo). Eso supone 90 horas menos si se compara con la LOE de 2006, aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. En definitiva, con este planteamiento, solo se impartiría en este ciclo educativo una hora de Religión a la semana.
La comparación es con respecto a esta ley educativa socialista y no con la LOMCE de 2013 (la que ha derogado la actual LOMLOE), porque esta norma no recogía un reparto de horas por asignatura, sino por bloques de 'asignaturas troncales', siendo las comunidades autónomas, en último término, las que distribuían el tiempo asignado.
CURRÍCULOS
No obstante, hay otra diferencia significativa más: la LOE fijaba un 65 por ciento del currículo (el 35 por ciento restante lo establecían las comunidades autónomas), pero la LOMLOE establece un 60 por ciento. De esta manera, la LOE de 2006 fijaba para la asignatura de Religión 315 horas de clase en toda la etapa, pero, si en lugar del 65 por ciento del currículo se opta por el 60 por ciento, el número de horas de Religión quedaría en 300 horas. Como la propuesta del Gobierno es de 210 horas, la diferencia con respecto a la LOE sería de 90 horas.
Teniendo en cuenta esta comparativa y la reducción de 90 horas que sufriría la asignatura de Religión, la materia que más horas aumenta es la de Educación Artística, que si tenía 300 horas en la LOE (en caso de que el currículo fijado fuese del 60 por ciento), ahora sumaría 360. Mientras, la materia de Conocimiento del Medio sería impartida en 480 horas, en lugar de 465; Matemáticas tendría 545 en toda Primaria, en vez de 535; y Lengua Castellana y Literatura sería impartida durante 840 horas, es decir, cinco horas más.
El resto de asignaturas, esto es, Educación Física, Lengua Extranjera y Educación en Valores (esta última equivalente a la antigua Educación para la Ciudadanía) quedarían igualmente distribuidas si la LOE tuviera el mismo porcentaje de currículo, es decir, con un cinco por ciento menos de horas, que es el porcentaje de diferencia entre la LOMLOE y la LOE.
MATEMÁTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Este proyecto normativo también sufre algunas modificaciones con respecto al borrador enviado en julio a las comunidades, aunque se trata de cambios de redacción para "suavizar", según precisan fuentes ministeriales, algunas expresiones relacionadas con la educación socioemocional o bien para sustituir el lenguaje de carácter más pedagógico por uno más sencillo.
Sí se mantiene, con respecto al documento de julio, uno de los aspectos que más polémica suscitó, como es que la enseñanza de las matemáticas tenga una "perspectiva de género".
El siguiente paso de este proyecto de Real decreto será su debate en la Comisión General de Educación. Junto al currículo de Infantil, que ya fue debatido en este órgano técnico en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio, este proyecto tendría que ser trasladado después al Consejo Escolar del Estado, donde podría sufrir alguna modificación. Una vez trabajado en este órgano, se derivaría al Consejo de Ministros, donde se aprobaría definitivamente.
El calendario que maneja el Gobierno para la aprobación de ambos Reales decretos fija su ratificación para antes de esta Navidad, según afirman fuentes ministeriales a Europa Press. La implantación de ambos currículos no se concretaría hasta el próximo curso 2022-2023 para los cursos impares, y para el 2023-2024 para los pares, aplicándose esto tanto en Infantil como en Primaria.
CRÍTICAS DE LAS ASOCIACIONES DE PADRES Y LAS ESCUELAS CATÓLICAS
Tanto las asociaciones de padres y madres como los colegios católicos ya se han manifestado al respecto. El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero, considera que esta propuesta es "inaceptable" y "totalmente partidista".
En declaraciones a Europa Press, Caballero ha reivindicado "menos horas de adoctrinamiento ideológico y político con Educación en Valores cívicos y éticos y más libertad de las familias para poder elegir libremente la asignatura de Religión que a este Gobierno parece que le molesta que la podamos elegir".
Por su parte, el secretario general adjunto de Escuelas Católicas, Luis Centeno, ha afirmado que se trata de una "grave reducción" que desde su entidad no comparten y que "va en sentido contrario al objetivo principal de la educación, que es el pleno desarrollo de la persona, tal y como indica el artículo 27.2 de la Constitución".
Centeno ha apuntado que si bien es cierto que las comunidades autónomas pueden complementar el horario, como ya ocurría en las leyes anteriores, "esta reducción estatal supone una clara postura del actual Gobierno respecto a esta materia", en referencia a la asignatura de Religión.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.