mallorcadiario.cibeles.net
Bioética avala la segunda dosis de AstraZeneca
Ampliar

Bioética avala la segunda dosis de AstraZeneca

Por Redacción
viernes 21 de mayo de 2021, 16:21h

Escucha la noticia

El Comité de Bioética de España (CBE) considera «ética y legalmente recomendable» que los menores de 60 años que hayan recibido una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y rechacen completar la pauta con Pfizer «firmen un protocolo de consentimiento informado específico» con su decisión.

Así lo ha expuesto el organismo en respuesta a la consulta que le remitió el Ministerio de Sanidad para conocer su opinión sobre si es correcto, desde el punto de vista ético, completar la pauta a estos pacientes con el suero anglosueco y, en ese caso, si debía ser bajo consentimiento informado.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) recomendará a los alrededor de 93.000 gallegos menores de 60 años -de los cuales unos 60.000 pertenecen a colectivos esenciales- que elijan la segunda vacuna de Astrazeneca para completar la pauta de inmunización. Sin embargo, Galicia no tiene asegurado el suministro para todas las personas que, de forma voluntaria, quieran el fármaco británico. Habrá que firmar un consentimiento informado, sea cual sea la vacuna elegida para la segunda dosis.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García, ha defendido este viernes la seguridad y eficacia de mezclar AstraZeneca con Pfizer pero ha recelado de que pueda pedirse un consentimiento informado a los pacientes que vayan a recibir la segunda dosis.

García ha mostrado sus dudas sobre «hacer recaer esa responsabilidad en los ciudadanos, que no tienen conocimiento sanitario», pero sí ha defendido que a este grupo de pacientes, casi dos millones, «hay que darles ya una respuesta».

España, ha recordado, optó por emprender el estudio CombivacS para dar «más coherencia» a esta decisión, y lo que vinieron a corroborar sus resultados preliminares es que «no hay, en principio, problemas inmediatos de efectos adversos», lo cual «era algo previsible porque las pautas heterólogas no son las habituales, pero se hacen en el mundo de las vacunas».

Se trata, ha insistido el presidente de la AEV, de una «pauta segura y que genera muy buen respuesta protectora», con lo que ha abogado por esperar a la decisión del Comité y, mientras tanto, animar a la gente que «ponga el brazo y se vacune porque eso es lo fundamental».

Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios