El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, junto con la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y el gerente del SMAP, Pedro Manera y vecinos de Son Espanyolet, han visitado hoy la nueva estación de Bicipalma que desde hoy se incorpora a la red de Bicipalma.
El coordinador de Districte Ponent, Manuel Fernández, junto con los representantes de las Asociaciones de Vecinos de Son Espanyolet y Son Cotoneret y la directora general del área de Movilidad, Irene Nombela, han asistido a la puesta en marcha de esta nueva estación.
Esta nueva estación, que es la número 39 que suma Bicipalma, está situada en el calle Bartomeu Rosselló Porcel, número 2. En este sentido, Dalmau ha destacado la importancia de que el servicio de bicicleta pública esté presente en este punto de la ciudad. “Esta estación está ubicada en el corazón de Son Espanyolet, a cinco minutos de la zona escolar y a cinco minutos del centro de salud” ha destacado el regidor.
Cabe recordar que hace dos semanas se puso en funcionamiento una nueva estación situada en el barrio de La Soledad, en la calle Benet Pons i Fàbregues. A estas dos nuevas estaciones, sumadas a las 37 estaciones antiguas que ya están operativas, se irán añadiendo próximamente la estación situada en el cruce de Can Valero y Camí dels Rei y la nueva estación de la avenida Joan Miró.
Cabe recordar que se han planificado que durante los próximos meses Bicipalma sume hasta 85 estaciones, que permitirán que el nuevo servicio de bicicleta pública llegue a otras 20 barriadas. Bicipalma dispone de un total de 930 bicicletas nuevas, de las cuales 270 son eléctricas y 660 mecánicas.
El proyecto de la nueva Bicipalma ha sido financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, incluidos dentro del fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y fue adjudicado a la empresa NextBike por importe de 2.991.220 euros.
OBJETIVOS UNIÓN EUROPEA
La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacto Verde), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia ante injerencias externas.
Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente. Los proyectos incluidos dentro de la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial, y la igualdad de género.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.